Salud13/12/2022

Presupuesto 2023: Diputados y senadores abordaron las partidas asignadas para el área sanitaria

Los legisladores de la comisión de Salud convocaron al ministro de la Cartera sanitaria provincial para analizar en detalle la distribución y asignación de partidas contempladas en la Ley de Presupuesto para el próximo ejercicio.

En la reunión encabezada por el presidente de la comisión, el diputado Bernardo Biella, los legisladores de ambas Cámaras Legislativas profundizaron el análisis conjunto de la estructura presupuestaria prevista para el área de Salud para el próximo año. En tal sentido, convocaron al ministro de Salud de la Provincia, Juan José Esteban, quien acompañado por la secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula, y el coordinador de Asuntos Legales y Relaciones Institucionales, Ricardo Carpio, expuso un informe de cada uno de los ejes, entre los que se destacaron los recursos profesionales, infraestructura, equipamiento, y fondos para hospitales y centros de salud de las diferentes áreas operativas, entre otros.

Respecto a los recursos asignados para el Ejercicio 2023, el funcionario provincial destacó que desde Economía se incorporó el 100% de los fondos requeridos, representando una inversión de unos $112 mil millones, es decir, un porcentaje del 25,14% del total del Presupuesto General. En tanto, resaltó la incorporación de 600 profesionales de salud (entre profesionales médicos y no médicos), como también se refirió a las inversiones de equipamientos para las distintas áreas operativas, tanto con fondos provinciales como de fondos nacionales.

Además, los legisladores indagaron sobre los recursos provenientes de Nación, fondos para hospitales y centros de salud, plan estratégico para departamentos alcanzados por la emergencia sociosanitaria, convenios con Nación, universidades y otras provincias para garantizar la cobertura médica en zonas del interior, la distribución de recursos para el desarrollo de infraestructura sanitaria, adquisición y distribución de equipamientos, convenios de reciprocidad en zonas de frontera, entre otros temas.

Finalmente, los legisladores de ambas comisiones continuaron con el análisis legislativo de las estructuras y lineamientos de la Ley.

Participaron de la reunión de trabajo los diputados Bernardo Biella, Laura Cartuccia, Gladys Paredes, Patricio Peñalba, Noelia Rigo, Ricardo Vargas, Osbaldo Acosta, Roberto Bonifacio, Ramona Riquelme y Sofia Sierra; y los senadores Carlos Rosso, Leopoldo Salva y Carlos Ampuero.

Te puede interesar

Entregaron más de 250 lentes para estudiantes rurales

El operativo oftalmológico volvió a los municipios de altura con controles, atención especializada y entrega de anteojos para estudiantes de escuelas rurales. Más de 250 lentes y cerca de 270 evaluaciones fueron realizadas por equipos nacionales y provinciales, en una acción que sigue acercando salud visual a comunidades de difícil acceso.

Hantavirus en Salta: ocho casos en el año, tres fallecidos

El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un acumulado de ocho casos de Hantavirus en lo que va del 2025, con tres defunciones registradas por esta zoonosis transmitida por roedores silvestres.

Cómo atenderá el IPS durante el feriado largo

El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.

La UNSa recibirá al camión oncológico: mamografías y PAP gratuitos

El móvil del Ministerio de Salud atenderá el 25 y 26 de noviembre en el campus, con 30 estudios diarios y turnos gestionados por Bienestar Universitario. También habrá colecta de sangre.

Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla

El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.

Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas

Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.