Presupuesto 2023: Diputados y senadores abordaron las partidas asignadas para el área sanitaria
Los legisladores de la comisión de Salud convocaron al ministro de la Cartera sanitaria provincial para analizar en detalle la distribución y asignación de partidas contempladas en la Ley de Presupuesto para el próximo ejercicio.
En la reunión encabezada por el presidente de la comisión, el diputado Bernardo Biella, los legisladores de ambas Cámaras Legislativas profundizaron el análisis conjunto de la estructura presupuestaria prevista para el área de Salud para el próximo año. En tal sentido, convocaron al ministro de Salud de la Provincia, Juan José Esteban, quien acompañado por la secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula, y el coordinador de Asuntos Legales y Relaciones Institucionales, Ricardo Carpio, expuso un informe de cada uno de los ejes, entre los que se destacaron los recursos profesionales, infraestructura, equipamiento, y fondos para hospitales y centros de salud de las diferentes áreas operativas, entre otros.
Respecto a los recursos asignados para el Ejercicio 2023, el funcionario provincial destacó que desde Economía se incorporó el 100% de los fondos requeridos, representando una inversión de unos $112 mil millones, es decir, un porcentaje del 25,14% del total del Presupuesto General. En tanto, resaltó la incorporación de 600 profesionales de salud (entre profesionales médicos y no médicos), como también se refirió a las inversiones de equipamientos para las distintas áreas operativas, tanto con fondos provinciales como de fondos nacionales.
Además, los legisladores indagaron sobre los recursos provenientes de Nación, fondos para hospitales y centros de salud, plan estratégico para departamentos alcanzados por la emergencia sociosanitaria, convenios con Nación, universidades y otras provincias para garantizar la cobertura médica en zonas del interior, la distribución de recursos para el desarrollo de infraestructura sanitaria, adquisición y distribución de equipamientos, convenios de reciprocidad en zonas de frontera, entre otros temas.
Finalmente, los legisladores de ambas comisiones continuaron con el análisis legislativo de las estructuras y lineamientos de la Ley.
Participaron de la reunión de trabajo los diputados Bernardo Biella, Laura Cartuccia, Gladys Paredes, Patricio Peñalba, Noelia Rigo, Ricardo Vargas, Osbaldo Acosta, Roberto Bonifacio, Ramona Riquelme y Sofia Sierra; y los senadores Carlos Rosso, Leopoldo Salva y Carlos Ampuero.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.