Salta Por: Ivana Chañi06/12/2022

Salim cuestionó la conformación del interbloque UCR-JxC en el Concejo Deliberante

El concejal por la Unión Cívica Radical se refirió a la presidencia del bloque en el cuerpo deliberativo y la intención de la concejala Laura Jorge de integrar un interbloque con Juntos por el Cambio. “Como puede ser que quiera integrar Juntos por el Cambio, cuando Juntos por el Cambio no existe”, expresó.

El sábado se realizó la elección de autoridades en el Concejo Deliberante capitalino, en dicha oportunidad la concejala Laura Jorge Saravia fue electa en representación del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR). Al respecto y por El Acople, el concejal por el mismo espacio político, Alberto Salim cuestionó la intención de Jorge de integrar Juntos por el Cambio.

El edil consideró que en Jorge hay una “incierta identificación” porque “tiene que ver con esta idea de conformar un interbloque de Juntos por el Cambio, cuando todavía no existe Juntos por el Cambio”, aseveró.

En este sentido, recordó que si bien la Convención del radicalismo decidió que la UCR integre JxC, “todavía ese trámite no se concluyó”, agregó.

Precisamente, remarcó que en la sesión, del sábado, el interbloque de Juntos por el Cambio se desarmó en dos bloques, por un lado el PRO, y por el otro, Ahora Patria.

La intención de Jorge sumó rechazos, dentro del Comité Capital de la UCR,  por lo que se decidió armar un bloque aparte “Doctor Arturo Illia”, “en defensa de los intereses de la Unión Cívica Radical, con el objetivo de seguir fortaleciendo al partido y no diluirlo”, subrayó.

Finalmente, señaló que lo que existe en JxC es una mesa de coordinación pero se desconoce un acta constitutiva ni los partidos que la integran, ya que el armado de los frentes se espera para los primeros días de marzo del 2023.

Reforma de la Carta Orgánica

Salim consideró que sería saludable que se convoque a la reforma de la Carta Orgánica Municipal en las elecciones intermedias de 2025 dado que los tiempos no son los propicios.

Además, marcó que las elecciones del Ejecutivo municipal arrastrarían a los convencionales constituyentes que mayoritariamente respondería al partido que gane las elecciones.

Destacó que la ordenanza para aprobar la necesidad de reformar la carta magna se realizó de forma unánime y consensuada, no tan solo por los ediles, sino que se abrió a la participación de organizaciones civiles, universidades, y todo aquel que demostró interés en la reforma.

Te puede interesar

La Mesa Intersectorial de Educación Ambiental definió acciones a llevar a cabo

Reunida en la Casita del Parque San Martín, la Mesa planteó la realización de material audiovisual para fomentar la gestión adecuada de residuos, así como la realización de talleres con tal fin.

Saeta pidió llevar el boleto a $1.183,51 y se define después de la elección

Así lo confirmó por Aries, el presidente del directorio de Saeta. "No es un capricho, sino una necesidad para poder seguir funcionando con normalidad”, sostuvo.

Durand ya firmó la Ordenanza Uber: “Pasa a ser legal laburar con aplicaciones en Salta”

El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.

Ni el Señor, ni la Virgen del Milagro: Quiénes fueron los patronos de Salta en su fundación

Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.

Desde el mercado San Miguel hasta el microcentro: Sáenz y Durand anunciaron obras

El Gobernador y el intendente Emiliano Durand firmaron convenios para ejecutar cinco proyectos de infraestructura que apuntan a revitalizar sectores estratégicos de la Capital.

Salta: Cuestionan ante la Superintendencia la demora judicial en jubilaciones

Más de veinte letrados presentaron un petitorio ante la Cámara Federal por demoras de hasta cuatro años en causas alimentarias. Advierten sobre la violación de derechos fundamentales.