Incendios en el Norte: Mitigar un solo foco costó 700 mil dólares en recursos aéreos
Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.
La subsecretaría de Defensa Civil de Salta advirtió sobre el enorme impacto que generan los incendios provocados en la provincia, tanto en lo económico como en la seguridad de brigadistas y vecinos. Por Aries, Ignacio Vilchez, titular del organismo, señaló que “esto es algo que venimos hablando hace muchísimo tiempo… genera grandes molestias, un gran despliegue operativo y un gran esfuerzo para el Ministerio de Seguridad y Justicia”.
Vilchez detalló los costos asociados: “La hora de un medio aéreo está entre 3.000 y 4.000 dólares. Solo en medios aéreos, la Nación gastó más de 700.000 dólares para tratar de contener un incendio”, afirmó, y agregó que la operatividad se complica por la presencia de boosters en las selvas y la necesidad de coordinar con empresas contratadas por YPF.
Los diferentes focos ígneos afectaron aproximadamente 8600 hectáreas y permanecieron activos más de un mes, fechas en la que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego de Argentina declaró una alerta de alto riesgo de incendios forestales en amplias zonas del país, especialmente en el noroeste argentino, donde la persistente sequía y las temperaturas elevadas generaron un escenario de máxima vulnerabilidad.
Asimismo, días atrás se conoció que dos delegados sindicales de la zona agrícola presentaron una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo de Orán por incendios provocados intencionalmente en cañaverales donde sostienen que capataces y supervisores de la empresa iniciaron las quemas como método de renovación de terrenos, pero los fuegos se extendieron sin control durante meses en los alrededores de la ciudad.
Según el reclamo, los trabajadores regadores fueron forzados a desempeñarse como brigadistas sin contar con la capacitación necesaria. Los delegados denunciaron que varios empleados debieron sumergirse en canales de riego para escapar de las llamas y otros sufrieron intoxicaciones por la exposición al humo, poniendo en riesgo su integridad física.
El funcionario destacó la importancia de la prevención: “Si no hay una ignición, no hay incendio. Tenemos que evitar cualquier tipo de foco y atenderlo rápidamente con todos los medios que tenemos”. Además, alertó sobre la sequía que afecta a la región: “Venimos con tres años de sequía bastante intensos y cualquier foco puede disparar grandes incendios que generan riesgo para la naturaleza, para la vida de los brigadistas y para la transitabilidad en la provincia”.
Vilchez hizo un llamado a la conciencia de las empresas y ciudadanos: “Esperemos que el esfuerzo conjunto y la toma de conciencia de quienes inician estos incendios nos permitan trabajar de manera segura y que esto no pase”.
El subsecretario concluyó recordando que estos siniestros no solo dañan el medioambiente, sino que implican un enorme gasto público y riesgos innecesarios para la población.
Te puede interesar
Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Inversiones millonarias del RIGI alcanzan a Salta, Catamarca y San Juan
El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.
[VIDEO] Policía sacó su arma en pleno partido de la Liga de Bermejo
El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.
La tormenta apagó los incendios en el Norte: se quemaron 8600 hectáreas e investigan quiénes los iniciaron
Defensa Civil confirmó que las lluvias recientes apagaron los focos ígneos, pero advierte que la mayoría se originó en áreas productivas y no fueron controlados correctamente.
Tragedia en Metán: una niña de 11 años murió en siniestro vial
La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.