WhatsApp Rosa: La nueva estafa que esconde un virus

Dentro de la app de mensajería está circulando un link para cambiar el color del logo. Conoce porqué es peligroso.

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más usada del mundo, ofrece novedosas actualizaciones todo el tiempo. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de cambiar el color del logo de la app por algún evento especial: Navidad, Halloween, entre otros.

En este caso, en varios grupos de la aplicación de Meta comenzó a circular un link para cambiar el logotipo original verde por un diseño rosa. Sin embargo, esto se trata de una estafa que instala un virus en el teléfono.
 
WhatsApp: ¿Cómo funciona la estafa?

El link que se envía por WhatsApp es un enlace de descarga del APK, un archivo de aplicación que, al hacer clic, se instala directamente en el dispositivo.

El objetivo es atraer a las víctimas y hacer que parezca una actualización legítima de la app, pero no es más que una estafa. Al instalar la supuesta actualización, se descargan virus que afectarán automáticamente el funcionamiento del teléfono, y que además pueden robar datos personales.

Sobre esto, la aplicación emitió un comunicado: "Cualquiera puede recibir un mensaje inusual, inusual o sospechoso en cualquier servicio, incluido el correo electrónico, y siempre que eso ocurra recomendamos encarecidamente a todo el mundo que tenga precaución antes de responder o participar. En WhatsApp, en particular, también recomendamos que la gente utilice las herramientas que proporcionamos dentro de la aplicación para enviarnos un informe, reportar un contacto o bloquearlo".

Los expertos aseguraron que el enlace no realiza ninguna acción al solo ser enviado. Es decir, para que efectivamente sea malicioso, se debe hacer clic en el enlace.

Te puede interesar

Una mancha solar 10 veces más grande que la Tierra preocupa a los astrónomos

El Sol se encuentra en un punto máximo de actividad que provoca eyecciones de plasma que pueden viajar hasta nuestro planeta y causar problemas en las comunicaciones y redes.

A 21 años del final de Friends, la serie que marcó a una generación

Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.

IA: curso para adolescentes mujeres en puntos digitales de la provincia

Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta.

Un argentino ganó el “Óscar verde”

Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.

Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino

El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.

La IA podría superarnos en una década: la advertencia del científico que ayudó a crearla

Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.