Este martes, el cielo argentino se iluminará con la “Superluna del Castor”
Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.
El cielo nocturno ofrecerá este martes uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la “Superluna del Castor”, visible en todo el territorio argentino si el clima lo permite.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la colaboradora del Observatorio de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), María José Gómez, explicó que este fenómeno se da cuando la Luna llena coincide con el punto más cercano de su órbita a la Tierra lo que “da una sensación de tenerla más cerquita y con más luz”.
Según detalló, el momento de máxima cercanía ocurrirá en la mañana del 5 de noviembre, aunque ya no será visible desde Argentina, por lo que señaló que Argentina podrá disfrutarla el martes 4.
“A penas salga la luna por el horizonte este vamos a poder disfrutar este espectáculo. Lo pueden hacer sin instrumento, no necesitan telescopio, nosotros lo vemos en particular cuando se asome por los cerros. Vamos a verla como un 14% más grande”, señaló.
Respecto al nombre “Luna del Castor”, Gómez recordó que proviene de las tradiciones del hemisferio norte. “Esta luna anuncia las primeras heladas y el inicio del invierno en el norte. En esa época, los castores comienzan a preparar sus madrigueras, de ahí su nombre”, explicó.
Te puede interesar
La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año
El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.
El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas
La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.
Innovación argentina: residuos de yerba podrían reemplazar plásticos y combustibles
La técnica de pirólisis rápida permite generar bioaceite a partir de restos de yerba, ofreciendo una alternativa sustentable al petróleo.
Descubren una especie olvidada de tiranosaurio
La investigación determina que el Nanotyrannus lancensis era un adulto, y no un T. rex joven, cambiando décadas de suposiciones sobre estos depredadores.
Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol
Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.
Pymes y estudios contables: qué tareas automatizar con IA y por dónde empezar
Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.