La Administración Espacial Nacional China logró la primera observación cercana del cometa 3I/ATLAS

La CNSA explicó que la captación del objeto interestelar fue “extremadamente compleja”, debido a que es entre 10 mil y 100 mil veces menos luminosos que la superficie de Marte.

La Administración Nacional Espacial China (CNSA) reveló por medio de sus redes sociales oficiales, que la sonda Tianwen-1 logró la primera observación cercana del cometa 3I/ATLAS cuándo se encontraba a aproximadamente 30 millones de kilómetros de distancia. Dicho registro, se obtuvo a través de una cámara de alta resolución que exigió al máximo sus capacidades ópticas y se convirtió en uno de los artefactos que más se aproximó desde su aparición en el Sistema Solar.

La CNSA explicó que la captación del objeto interestelar fue “extremadamente compleja”, debido a que es entre 10 mil y 100 mil veces menos luminosos que la superficie de Marte.

Su gran distancia, su alta velocidad de unos 58 kilómetros por segundo, frente a los 86 km/s del orbitador Tianwen y y su pequeño tamaño, con un núcleo de apenas 5,6 kilómetros de diámetro, hacen que el cometa se vea extremadamente débil desde la órbita marciana

El diseñador en jefe del sistema de aplicaciones terrestres de la misión Tianwen-1, Liu Jianjun, precisó que “captó imágenes del cometa entre el 1 y el 4 de octubre, a partir de las cuáles se elaboró una animación que muestra en detalle su trayectoria”.

De acuerdo a lo expresado textualmente por el organismo espacial del ‘Gigante asiático’, las tomas muestran con claridad las características del cometa interestelar 3I/ATLAS con un núcleo rodeado por una coma de varios miles de kilómetros de diámetro. Se ha transformado en uno de las tomas más detalladas que se han realizado hasta la fecha del visitante cósmico y los astrónomos chinos lo han calificado como un "hito".

Se ha requerido un control de orientación muy preciso y estrategias de captura especialmente diseñadas para mantener al cometa dentro del campo de visión de la cámara.

La Administración Espacial Nacional China explicó que la alineación del cometa con la Tierra y el Sol durante su acercamiento impidió su observación desde nuestro planeta, lo que convirtió a la sonda marciana en una plataforma única para su estudio.

Tianwen-1, lanzada en 2020, entró en la órbita marciana en febrero de 2021 y ha operado de forma estable durante más de cuatro años y medio, consolidando el papel de China en la exploración planetaria.

Perfil

Te puede interesar

Apple lanzaría su primera MacBook low cost en 2026

La nueva MacBook barata llegaría en 2026, costaría unos 600 dólares y funcionaría con un chip de iPhone.

El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra y revive una advertencia de Stephen Hawking

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

Este martes, el cielo argentino se iluminará con la “Superluna del Castor”

Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.

La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año

El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.

El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas

La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.

Innovación argentina: residuos de yerba podrían reemplazar plásticos y combustibles

La técnica de pirólisis rápida permite generar bioaceite a partir de restos de yerba, ofreciendo una alternativa sustentable al petróleo.