Diputados recibieron a representantes de médicos autoconvocados
Legisladores que integran la comisión de Salud mantuvieron una reunión con representantes del sector, quienes plantearon los reclamos vinculados a los profesionales. Además, abordaron el pedido de modificación del artículo 21 de la Ley N° 7.678, del Estatuto de la Carrera sanitaria.
El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Comisión de Salud, Bernardo Biella y contó con la presencia de los diputados Gladys Paredes, Noelia Rigo, Ramona Riquelme, Osbaldo Acosta y Ricardo Vargas. Además, en representación del sector de “Médicos Autoconvocados”, estuvieron presentes los médicos Julieta Marchetti, Silvia Correa, Adrián Edelcopp, Guillermo González, Guillermo Vergara, Gabriela Durán, Silvana Rivero, Mariela Ruiz y Ernesto Pellicer.
Al comienzo la reunión, los profesionales expusieron a los diputados acerca de los reclamos que llevan adelante, donde remarcaron la cuestión salarial teniendo en cuenta la situación económica actual.
Por otra parte, los médicos plantearon como otro punto, la necesidad de acceder a la exención de impuesto a la ganancia para horas guardia, manifestando que ello representaría una medida que ayudaría a solucionar en parte la situación salarial, ya que de esa manera se vería plasmado económicamente su trabajo, tal como sucede con el caso de los profesionales de zonas de frontera o desfavorables.
Sobre su pedido de modificación del artículo 21 de la Ley N° 7.678, del Estatuto de la Carrera Sanitaria, sostienen que es indispensable que los médicos tengan un agrupamiento propio, el M, diferenciándose del P, al que actualmente pertenecen junto a los demás profesionales no médicos que se desempeñan en el sistema de salud pública provincial.
El otro pedido de los médicos, se relaciona con la implementación del 82% móvil para las jubilaciones, ya que se considera que hoy los profesionales del sector se jubilan con haberes muy bajos.
En este sentido, los diputados expresaron su compromiso tendientes a garantizar canales de diálogo y realizar las gestiones necesarias ante las autoridades provinciales, nacionales y los legisladores nacionales por Salta a fin de arribar a una solución ante los reclamos planteados.
Te puede interesar
Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.