Salud29/11/2022

Diputados recibieron a representantes de médicos autoconvocados

Legisladores que integran la comisión de Salud mantuvieron una reunión con representantes del sector, quienes plantearon los reclamos vinculados a los profesionales. Además, abordaron el pedido de modificación del artículo 21 de la Ley N° 7.678, del Estatuto de la Carrera sanitaria.

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Comisión de Salud, Bernardo Biella y contó con la presencia de los diputados Gladys Paredes, Noelia Rigo, Ramona Riquelme, Osbaldo Acosta y Ricardo Vargas. Además, en representación del sector de “Médicos Autoconvocados”, estuvieron presentes los médicos Julieta Marchetti, Silvia Correa, Adrián Edelcopp, Guillermo González, Guillermo Vergara, Gabriela Durán, Silvana Rivero, Mariela Ruiz y Ernesto Pellicer.

Médicos autoconvocados se movilizaron por mejoras salariales

Al comienzo la reunión, los profesionales expusieron a los diputados acerca de los reclamos que llevan adelante, donde remarcaron la cuestión salarial teniendo en cuenta la situación económica actual.

Por otra parte, los médicos plantearon como otro punto, la necesidad de acceder a la exención de impuesto a la ganancia para horas guardia, manifestando que ello representaría una medida que ayudaría a solucionar en parte la situación salarial, ya que de esa manera se vería plasmado económicamente su trabajo, tal como sucede con el caso de los profesionales de zonas de frontera o desfavorables.

Sobre su pedido de modificación del artículo 21 de la Ley N° 7.678, del Estatuto de la Carrera Sanitaria, sostienen que es indispensable que los médicos tengan un agrupamiento propio, el M, diferenciándose del P, al que actualmente pertenecen junto a los demás profesionales no médicos que se desempeñan en el sistema de salud pública provincial.

El otro pedido de los médicos, se relaciona con la implementación del 82% móvil para las jubilaciones, ya que se considera que hoy los profesionales del sector se jubilan con haberes muy bajos.

En este sentido, los diputados expresaron su compromiso tendientes a garantizar canales de diálogo y realizar las gestiones necesarias ante las autoridades provinciales, nacionales y los legisladores nacionales por Salta a fin de arribar a una solución ante los reclamos planteados.

Te puede interesar

Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta

Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.

Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.

En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual

Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.

Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo

“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.