Nosotros
Ha empezado el mundial, que época tan linda en la cual en todos los países, particularmente en la Argentina, empezamos a utilizar una palabra que no se usa con mucha frecuencia que es "Nosotros". Nosotros simbolizando lo que en el corazón de cada argentino representa la presencia de Argentina en el mundial.
Se han generado muchísimos debates y discusiones en las últimas semanas entre otras cosas planteando si está bien que los chicos vean los partidos del mundial en el colegio, o está mal que los chicos vean los partidos del mundial en el colegio. Cuando vemos la realidad que vivimos todos los días digo que qué bueno que sería que los chicos puedan ver los partidos en cada uno de los colegios con las maestras y maestros explicándoles lo qué significa un proyecto colectivo. Lo que significa un equipo, lo que significa tener un objetivo común, lo que significa que tiremos todos para el mismo lado.
Claro, probablemente cada uno lo haga en una posición diferente. Hay algunos a los que les toca hacer los goles, a otros les toca generar la situación del gol, a otro le toca contener a través de la defensa al adversario y a otro le toca atajar en el arco, pero todos ellos tienen en común que son un equipo, ¿por qué? porque pueden trabajar dentro del concepto de Nosotros, pero lo importante es saber que hay un proyecto común, el proyecto común es ganar ese partido para luego ganar otro, ganar otro y lograr la copa del mundo.
En la Argentina tenemos un serio problema todavía no hemos podido definir cuál es el objetivo. Sí queremos un país con oportunidades para nuestros hijos hay algunos que plantean que debe hacerse de una manera y otros que plantean que debe hacerse de la otra. Es más, hoy en la Argentina tenemos un presidente que dice "No creo en planes" por lo cual será lo que deba ser, por lo cual cada partido se jugará como surge ese día, ese ya es un problema; el segundo problema es que cuando los jugadores de este equipo colectivo empezamos a ser enemigos unos de otros, cuando nosotros empezamos a creer que nuestro objetivo es la destrucción del que tenemos al lado empezamos a destruir ese Nosotros que tanto necesitamos los argentinos.
Por eso, este tiempo que vivimos mucho se habla y mucho hablamos de lo mismo, pero es importante que pongamos en su justa medida cada una de estas situaciones. La Argentina necesita de un proyecto colectivo, no está mal que estemos todos enamorados de nuestra Selección, de la Scaloneta y del Mundial, lo que tenemos que entender es que si nosotros proyectamos ese "Nosotros" para la construcción de un destino común, no tenga dudas que la Argentina podrá, con esfuerzo, con tiempo y fundamentalmente con mucha dedicación lograr ese objetivo buscado y ese objetivo buscado es vivir en un país que le dé oportunidades a nuestros hijos.
Te puede interesar
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.