Nosotros
Ha empezado el mundial, que época tan linda en la cual en todos los países, particularmente en la Argentina, empezamos a utilizar una palabra que no se usa con mucha frecuencia que es "Nosotros". Nosotros simbolizando lo que en el corazón de cada argentino representa la presencia de Argentina en el mundial.
Se han generado muchísimos debates y discusiones en las últimas semanas entre otras cosas planteando si está bien que los chicos vean los partidos del mundial en el colegio, o está mal que los chicos vean los partidos del mundial en el colegio. Cuando vemos la realidad que vivimos todos los días digo que qué bueno que sería que los chicos puedan ver los partidos en cada uno de los colegios con las maestras y maestros explicándoles lo qué significa un proyecto colectivo. Lo que significa un equipo, lo que significa tener un objetivo común, lo que significa que tiremos todos para el mismo lado.
Claro, probablemente cada uno lo haga en una posición diferente. Hay algunos a los que les toca hacer los goles, a otros les toca generar la situación del gol, a otro le toca contener a través de la defensa al adversario y a otro le toca atajar en el arco, pero todos ellos tienen en común que son un equipo, ¿por qué? porque pueden trabajar dentro del concepto de Nosotros, pero lo importante es saber que hay un proyecto común, el proyecto común es ganar ese partido para luego ganar otro, ganar otro y lograr la copa del mundo.
En la Argentina tenemos un serio problema todavía no hemos podido definir cuál es el objetivo. Sí queremos un país con oportunidades para nuestros hijos hay algunos que plantean que debe hacerse de una manera y otros que plantean que debe hacerse de la otra. Es más, hoy en la Argentina tenemos un presidente que dice "No creo en planes" por lo cual será lo que deba ser, por lo cual cada partido se jugará como surge ese día, ese ya es un problema; el segundo problema es que cuando los jugadores de este equipo colectivo empezamos a ser enemigos unos de otros, cuando nosotros empezamos a creer que nuestro objetivo es la destrucción del que tenemos al lado empezamos a destruir ese Nosotros que tanto necesitamos los argentinos.
Por eso, este tiempo que vivimos mucho se habla y mucho hablamos de lo mismo, pero es importante que pongamos en su justa medida cada una de estas situaciones. La Argentina necesita de un proyecto colectivo, no está mal que estemos todos enamorados de nuestra Selección, de la Scaloneta y del Mundial, lo que tenemos que entender es que si nosotros proyectamos ese "Nosotros" para la construcción de un destino común, no tenga dudas que la Argentina podrá, con esfuerzo, con tiempo y fundamentalmente con mucha dedicación lograr ese objetivo buscado y ese objetivo buscado es vivir en un país que le dé oportunidades a nuestros hijos.
Te puede interesar
Denuncia
Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.
Volver a la política como servicio al otro
Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.
Negociaciones
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Unidad
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Cuando callan las voces, peligra la democracia
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Pacto
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.