Pymes constructoras cuestionaron al Gobierno por el decreto que beneficia a cooperativas
La Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina manifestó que las políticas públicas de este calibre "conducirán inexorablemente a un fracaso de dimensiones inconmensurable".
El titular de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Gerardo Fernández, salió al cruce del decreto del Gobierno nacional que estipula el desembolso del 30% de la inversión en obra pública en cooperativas de la economía popular. Las políticas públicas de este calibre “conducirán inexorablemente a un fracaso de dimensiones inconmensurable”, dijo.
A través de un comunicado, Fernández cuestionó el decreto 728/2022 del Poder Ejecutivo Nacional publicado semanas atrás en el Boletín Oficial al señalar que “la implementación de políticas públicas de estas características, conducirá inexorablemente a un fracaso de dimensiones inconmensurables".
Además, manifestó que a partir de la reciente medida "acrecentará el descrédito de los ciudadanos y los damnificados respecto de dichas políticas" debido a "la proliferación de contratos inconclusos, obras abandonadas, recursos dilapidados (como lo han demostrado experiencias anteriores); y por sobre todo, el diseño de propuestas que no cumplen con la normativa vigente en materia de Obra Pública".
Siguiendo esa línea, Fernández advirtió que esto dejará "abierta la puerta" a "acciones que busquen la declaración de Inconstitucionalidad de la citada norma, y consecuentemente el fracaso del objetivo buscado con el dictado de la misma".
Desde CPC señalaron que "este tipo de normativa, rayana en la ilegalidad" ya que "con la intención de paliar la situación de una porción de la sociedad, afecta seriamente los destinos de un sector clave para el desarrollo productivo de la nación". Esta situación, dijeron, "no puede menos que ponernos en estado de alerta y de suma preocupación".
Al mismo tiempo, pusieron en duda el nivel de profesionalismo de las cooperativas al argumentar que "no cuentan con el experto necesario" y señalaron que esto genera "una clara distorsión de las condiciones de competencia e igualdad ante la ley, produciendo un estado de PRIVILEGIO, pone en riesgo la continuidad y desarrollo del sector Pyme de la Construcción”.
Por otro lado, argumentaron que "quienes verdaderamente están en condiciones de cumplir cabalmente con la articulación de acciones que permitan la salida de los destinatarios de programas sociales hacia el trabajo formal, dentro de la normativa legal vigente, son las Pymes Constructoras de la República Argentina".
Por último, cuestionaron que una normativa de este tipo no haya contado con el diálogo y la participación necesaria "de todos los actores involucrados".
Los detalles del decreto
El mencionado decreto, publicado a principios de noviembre, otorga en favor de las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular el 30% de la Obra Pública Nacional con montos de hasta 300 millones de pesos, bajo la modalidad de contratación que corresponda.
Además, convoca a las organizaciones inscriptas en el Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica a designar los representantes en el Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario (Cepssc), el cual tiene como misión promover una "Agenda para la institucionalización y el Desarrollo de la Economía Popular", con los objetivos de fortalecimiento productivo, formalización de los trabajadores.
"Es prioridad del Gobierno nacional promover el trabajo en sus diversas formas y el acceso a los derechos de la seguridad social por parte de los sectores sociales con mayor grado de vulnerabilidad económica y social", expone el decreto.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.
Inversiones: Caputo y Figueroa coincidieron en impulsar el desarrollo post Vaca Muerta
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Inversiones hoy: Billeteras virtuales superan al Plazo Fijo en grandes bancos
Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.
El dólar oficial rebota y supera los $1.500 para la venta al público
El dólar minorista sube fuertemente este martes, revirtiendo la tendencia de ayer, y alcanza los 1.500 pesos para la venta en el Banco Nación.
Cambio de tendencia en las tasas de plazos fijos, post elecciones
Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.
Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.