Salta Por: Belén Herrera11/11/2022

Casi la mitad de la población salteña tiene ingresos por debajo de la canasta básica

La disparidad entre Capital y el interior eleva ese índice por encima del promedio nacional que ronda el 40%.

Jorge Paz, economista y  director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, advirtió sobre el alto índice de pobreza en Salta e hizo hincapié en la disparidad en relación al interior con Capital.

El especialista remarcó por Aries que los ingresos no suben a la velocidad necesaria para mantenerse por debajo de la inflación, especialmente en los sectores más vulnerados como el de jubilados y trabajadores precarizados. Es por ello que “van quedando rezagados y quedamos en un nivel de pobreza muy alto”.

Ante el avance de la tuberculosis afirman que la pobreza es la enfermedad social de fondo

En Salta, según precisó el 47% de la población vive en hogares con ingresos inferiores a la canasta básica, ubicando a la Provincia siete puntos arriba del promedio nacional. Así es que, de 1 millón 500 mil personas, unas 700 mil viven en hogares con ingresos insuficientes. “Y eso va a ser muy difícil de bajar en la medida que no se produzcan mecanismos que permitan más velocidad de respuesta”, insistió.

Indicó luego que Salta es la segunda provincia más pobre del NOA, después de Jujuy. Le siguen Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

En tres meses, dos millones de argentinos cayeron en la pobreza

En este punto, señaló que Salta tiene la disparidad más grande entre Capital y el resto de la provincia. “El interior acá está muy mal y eso eleva la tasa de pobreza de Salta”, aseveró.

Además, el economista desestimó que el cambio de la matriz productiva, con el auge de la minería, genere cambios significativos. Ello debido a que están hechas por empresas transnacionales que demandan mano de obra calificada que la gente que está debajo de la línea de pobreza no tiene, sumado al hecho de que “los indicadores de educación en Salta no acompañan”.  

Te puede interesar

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas

Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes

El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo

Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio

Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.