Confirman cuatro fallecidos por hantavirus en el norte
Lo informó el ministro de Salud, Juan José Esteban, quien reconoció que la situación epidemiológica en Salta es compleja.
Por Aries, el ministro de Salud, Juan José Esteban, se refirió a la compleja situación epidemiológica en la Provincia y confirmó las muertes por hantavirus en el norte. Al respecto, aseguró que se encuentran trabajando con la Universidad Nacional de Salta y Zoonosis para capturar a los roedores. “Tenemos 16 casos hasta el momento de hantavirus, tres fallecidos en Orán y uno en Tartagal”, precisó el Ministro, aunque recordó que años anteriores llegó a haber hasta 50 casos.
“Habitualmente tenemos en Tartagal una situación de caballeriza, donde los últimos tres casos han sido ahí, y estamos trabajando con la gente de ahí para que se haga la limpieza y todo lo demás para evitar los roedores, sobre todo”, puntualizó y advirtió que los incendios en el norte pueden generar mayores inconvenientes por la migración de los animales en busca de refugio.
Por otra parte, Esteban se refirió a la preocupación que genera el brote de casos de gripe en la Provincia, particularmente de influenza B, muchos de los cuales han presentado serias complicaciones. “En la zona norte está empezando el brote y hemos tenido un incremento importante”, aseveró y resaltó el importante aumento de consultas en Embarcación. “Calculamos que en el transcurso de esta próxima semana los casos van a disminuir, pero el brote ha sido muy importante”, dijo.
Recordó, asimismo, el pico de casos de gripe H3N2 a principios de año y dijo: “Son situaciones que pospandemia venimos viviendo y son cosas que por ahí no tienen explicación”.
En este sentido, advirtió sobre los casos de leishmaniasis en el norte, señaló que se trabaja sobre la población animal y remarcó: “Se está haciendo un trabajo logístico muy importante respecto a la situación epidemiológica que vive la Provincia, pero no es la única. Son situaciones complejas epidemiológicas y que las tenemos que atender”.
En cuanto al dengue, aseguró que se trabaja en descacharrado en los municipios y se implementa un potente larvicida para evitar la enfermedad.
En otro orden, recordó que está disponible en todos los vacunatorios la quinta dosis o tercer refuerzo contra covid, y recomendó completar el esquema, especialmente a quienes tienen alguna comorbilidad.
Continuidad en el Ministerio
Frente a la crítica situación, aseguró que se mantendrá al frente del Ministerio a menos que el Gobernador pida su salida. “La decisión de alejarme del Ministerio pasa por el Gobernador. Yo sigo con fuerza porque tengo una convicción clara de lo que hay que hacer en salud pública. Tengo 40 años de salud. En la medida que sé lo que hay que hacer, vamos a seguir adelante”, sostuvo.
“Todo lo que viene es una catarata de pedidos y estamos dando respuesta”, continuó Esteban insistiendo respecto a la desinversión con la que se encontró al llegar al Ministerio, y aseveró: “La pandemia desnudo muchísimas falencias en salud pública”.
Te puede interesar
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.