Alertan por el posible aumento de hantavirus durante el verano
En el último semestre se detectaron casos y provocó la alerta en la zona de Orán. Desde el área de salud consideraron que llama la atención que se registren casos a esta altura del año. Los incendios forestales causan la presencia de roedores en zonas urbanas.
En diálogo con Aries, el enfermero y vigilante epidemiológico del hospital “Eva Perón” de Hipólito Yrigoyen, Ricardo Gerónimo analizó la situación epidemiológica en Orán por los casos de hantavirus.
Si bien aseguró que en este semestre no re registraron casos puntuales, en el anterior hubo una víctima fatal, entre cuatro casos registrados.
Destacó que es común que en el Norte se produzcan por la producción de mangos. Los comúnmente llamados colilargos (ratón de cola larga y color gris claro) aprovechan que los árboles arrojan los frutos para alimentarse. Estos roedores vienen desde la zona de bosques, monte, cañaveral, indicó.
En este sentido consideró que la deforestación y los incendios forestales contribuirán para que en zonas urbanas los coligarlos tengan mayor presencia.
“Buscan la ciudad para alimentarse, sumado a la deforestación en algunos sectores, estamos hipotetizando que en este verano se van a propinar más los roedores en la ciudad”, subrayó.
Señaló que es difícil diagnosticar el hantavirus porque no todo roedor lo transmite. En este sentido indicó que es necesario hacer un análisis clínico o una placa de rayos x.
Finalmente instruyó a la ciudadanía que ante un roedor muerto, la manipulación debe ser cuidada porque el virus está en la orina, en las secreciones.
“Se lo rocía con lavandina y debe esperarse entre 15 a 20 minutos”, indicó y recomendó la utilización de barbijo y el doble envoltorio.
Te puede interesar
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.