Dictaron conciliación obligatoria por el reclamo en salud
Trabajadores de la salud nucleados en FATSA habían convocado medidas de fuerza a nivel nacional desde hoy y hasta el jueves. El reclamo busca lograr un incremento que llegue al 85% en 2022.
En el marco del reclamo por una actualización salarial, trabajadores de la salud nucleados en ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina) habían convocado a una fuerza a nivel nacional. La misma comprendía cuatro horas de paro hoy, cinco mañana y 24 horas de paro el jueves. Finalmente, se dictó conciliación obligatoria por 15 días.
Beatriz Fernández, delegada de ATSA, habló al respecto y precisó que el acuerdo al que se arribó en marzo contemplaba un incremento del 59% a febrero de 2023, con revisiones en octubre y en febrero.
Es así que ante el vencimiento de la revisión de octubre, y tomando en consideración los cierres de paritarias con sectores como el de Camioneros y neumáticos, se están sentando a negociar FATSA (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina), la cámara patronal y el Ministerio de Trabajo.
“La cámara de empresarios del sector dicen que no pueden hacer ninguna revisión porque no se está trasladando el aumento de las prepagas”, remarcó la delegada, señalando que la paritaria del sector ameritaría una revisión del 41% que para la patronal, indicó, resulta imposible. “Se estaba pidiendo el 21%, se decía que podía llegar a ser 30% en tres tramos”, agregó.
En este punto, advirtió que el aumento autorizado a las prepagas llega al 117%, aunque ello no se traslada a los módulos que cobran las clínicas y sanatorios, y puntualizó: “No se habla de números y ATSA, como no se negocia, llamó a paro”.
Cabe destacar que el secretario general Héctor Daer plantea alcanzar un 85% de incremento en 2022. Actualmente, un básico en el sector ronda entre los 90 y 120 mil pesos según el rubro. La medida de fuerza adoptada alcanza a trabajadores de la salud, técnicos, administrativos y maestranza.
Te puede interesar
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.