Salud27/10/2022

El Colegio Médico asegura que "faltan incentivos" para trabajar en el interior

Lo dijo el presidente de la institución. Consideró que por ejemplo los contratos temporarios no contribuyen a la seguridad que necesitan los profesionales. Además observó que se debe mejorar la distribución de los especialistas.

En diálogo con Aries, el presidente del Colegio de Médicos de la provincia, Alberto Robredo se refirió a la discusión que se instaló en los últimos días sobre la falta de médicos en el Interior en el marco del debate por la prórroga de la ley de Emergencia Sociosanitaria en el Norte.

Emergencia Sociosanitaria: Villada aceptó las críticas, pero apuntó a los diputados por el “clima electoral”

Remarcó que la situación es compleja porque no solo se trata del aspecto económico sino de la familia, aspiraciones educativas, entre otros. “Uno cuando llega al interior es difícil avanzar con el día a día de nuestra práctica médica con las posibilidades de actualizarnos”, manifestó.

Consideró que la exención del impuesto de las ganancias en las horas guardia tiene dos efectos, uno el económico y otro que hace al trato diferencial por ir a trabajar a una zona desfavorable en comparación con Capital. Agregó que es necesario tomar medidas que “aseguren” al médico que vaya a esos lugares.

Otro tema al que hizo mención es la capacidad que distribución de los especialistas en el interior y señaló que faltan designaciones porque los contratos transitorios por ejemplo no favorecen a los médicos.

Si bien lo analizó como un “parche”, destacó el trabajo extramuros que realiza el hospital Público Materno Infantil acercando profesionales con especialidades que no se consiguen en las localidades  para evitar que las familias se trasladen hacia la Capital.

Advirtió que es necesario que los actores involucrados en materia sanitaria, ya sea el Colegio de Médicos de Salta, el Ministerio de Salud, gerentes de hospitales se reúnan periódicamente para decidir políticas de salud y determinar qué hacer con los recursos disponibles.

Por último, consultado sobre su valoración de la salud tanto pública como privada en la provincia, dijo que “estamos bien pero hay mucho por hacer, sobre todo en el interior”.

Consideró que la conectividad es un punto débil que debe tratarse porque las herramientas tecnológicas en los profesionales es importante para desarrollar su profesión, a modo de ejemplo mencionó la telemedicina. “Tenemos que trabajar para no quedarnos en el tiempo y hacer que sea una medicina más distributiva para todos los estratos sociales”, cerró.

Te puede interesar

Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes

Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.

Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa

Será en el marco de una Feria de Salud extendida con actividades del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Además, de una campaña de donación de sangre y un puesto de vacunación para completar el calendario nacional.

Sarampión: Salta refuerza vigilancia epidemiológica en la frontera por casos en Yacuiba

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.

“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi

La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.

Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Pampita visibilizó su dislexia y especialistas explican por qué es clave detectarla

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.