El Colegio Médico asegura que "faltan incentivos" para trabajar en el interior
Lo dijo el presidente de la institución. Consideró que por ejemplo los contratos temporarios no contribuyen a la seguridad que necesitan los profesionales. Además observó que se debe mejorar la distribución de los especialistas.
En diálogo con Aries, el presidente del Colegio de Médicos de la provincia, Alberto Robredo se refirió a la discusión que se instaló en los últimos días sobre la falta de médicos en el Interior en el marco del debate por la prórroga de la ley de Emergencia Sociosanitaria en el Norte.
Remarcó que la situación es compleja porque no solo se trata del aspecto económico sino de la familia, aspiraciones educativas, entre otros. “Uno cuando llega al interior es difícil avanzar con el día a día de nuestra práctica médica con las posibilidades de actualizarnos”, manifestó.
Consideró que la exención del impuesto de las ganancias en las horas guardia tiene dos efectos, uno el económico y otro que hace al trato diferencial por ir a trabajar a una zona desfavorable en comparación con Capital. Agregó que es necesario tomar medidas que “aseguren” al médico que vaya a esos lugares.
Otro tema al que hizo mención es la capacidad que distribución de los especialistas en el interior y señaló que faltan designaciones porque los contratos transitorios por ejemplo no favorecen a los médicos.
Si bien lo analizó como un “parche”, destacó el trabajo extramuros que realiza el hospital Público Materno Infantil acercando profesionales con especialidades que no se consiguen en las localidades para evitar que las familias se trasladen hacia la Capital.
Advirtió que es necesario que los actores involucrados en materia sanitaria, ya sea el Colegio de Médicos de Salta, el Ministerio de Salud, gerentes de hospitales se reúnan periódicamente para decidir políticas de salud y determinar qué hacer con los recursos disponibles.
Por último, consultado sobre su valoración de la salud tanto pública como privada en la provincia, dijo que “estamos bien pero hay mucho por hacer, sobre todo en el interior”.
Consideró que la conectividad es un punto débil que debe tratarse porque las herramientas tecnológicas en los profesionales es importante para desarrollar su profesión, a modo de ejemplo mencionó la telemedicina. “Tenemos que trabajar para no quedarnos en el tiempo y hacer que sea una medicina más distributiva para todos los estratos sociales”, cerró.
Te puede interesar
Con el lema “Decidir con Información, nacer con respeto”, comenzó la Semana Mundial del Parto Respetado
El objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.
“Es una etapa concluida” dijo Nallar, tras renunciar a la gerencia del Hospital Oñativia
Tras 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar aseguró que su decisión responde a motivos personales y que “es el momento de dar un paso al costado”.
Desde hoy habrá colecta de sangre en la UCASAL
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"
La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.
Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro
Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.
Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.