Salta24/10/2022

Provincia le pidió adelantar a Nación los fondos del próximo año para evitar el paro de UTA

Lo dijo el Ministro de Gobierno de Salta previo a la reunión en Bs. As. que podría destrabar el conflicto con el transporte de corta y mediana distancia en el Interior del País. Si no llegan a un acuerdo en horas de la tarde el Gobierno procurará una solución.

En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada adelantó que la Provincia pidió al Gobierno Nacional que adelantara los recursos que le corresponde para el próximo año y así poder soportar un posible acuerdo con la delegación Salta de la Unión Tranviarios Automotor.

“Queremos que Nación haga un adelanto de lo que tendría que pagar en Enero-Febrero”, expresó y agregó que sin esos fondos, la Provincia podría comprometer los  recursos provinciales hasta fin de año.

Consideró que el reclamo si bien es legítimo porque los trabajadores quieren cobrar por la misma tarea el mismo sueldo que en el Área Metropolitana de Buenos Aires, “hoy tenemos un país desequilibrado e injusto que concentra la riqueza en el lugar más rico de la Argentina”.

Si no hay acuerdo con Nación, Provincia evitaría el paro de UTA en Salta

Desde el Gobierno provincial con la empresa SAETA, se destinan 900 millones de pesos por mes y Nación envía 120 millones, “cada vez la asimetría es mayor en Buenos Aires”, sostuvo.

Recordó cuando en AMBA, desde Nación se sentaron a discutir el aumento y rápidamente puso el dinero para evitar el conflicto. No obstante en el Interior del país la actitud del Ministerio de Transporte de la Nación fue diametralmente opuesta ya que ni siquiera participó de las reuniones previstas en las semanas previas a la declaración del paro por 72 horas.

Paro de UTA: “El Gobierno Nacional cuando se trata del Interior directamente no aparece”

Finalmente subrayó que actualmente el AMBA recibe 29 mil millones de pesos por mes mientras que el resto del país solo cuatro mil pesos. “Es la concepción de un país que mira únicamente al área central del país.

Vale recordar que la UTA declaró un paro en el Interior el 25, 26 y 27 de octubre.

La UTA anunció un paro de 72 horas para la próxima semana

Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.