Multas de tránsito: “Aumenta la nafta, aumenta la unidad fija”
Tras el quinto aumento de los combustibles, las multas de tránsito en la ciudad tuvieron un incremento. El titular del Tribunal de Faltas habló al respecto y aclaró sobre el medio millón de multa para un infractor por alcoholemia.
En diálogo con Aries, el presidente del Tribunal de Faltas de la ciudad, Christian Abdenur aclaró algunos puntos sobre el incremento en los montos de las multas por incumplimiento de las normas de tránsito. Además aclaró sobre un caso en particular cuyo infractor deberá pagar casi medio millón de pesos.
Las multas por alcoholemia tienen un piso mínimo de 23 mil pesos y pueden llegar a los 80 mil pesos. Sin embargo este caso en particular, destacó que llegó a ese monto porque se evalúan otras circunstancias como la reincidencia por lo que pueden duplicarse, triplicarse o cuadruplicarse.
Respecto a las modificaciones recientes en los precios de las multas, recordó que la unidad fija se establece equivale el cincuenta por ciento de un litro de nafta súper, lo que a precio actual es de $75,85 pesos. “Aumenta la nafta, aumenta la unidad fija”, recalcó.
En relación a las estadísticas de infracciones, sostuvo que en el promedio de seis mil por mes, el 48% es por mal estacionamiento que pasó de un mínimo de cuatro mil pesos pero con el pago voluntario se reduce a la mitad.
Un dato que subrayó como interesante es que la infracción por el no uso del casco llega a un promedio de 600 por mes, la multa es de $12 mil mínimo, y con un máximo de $38 mil pesos. Además tiene la accesoria de la inhabilitación para conducir y la sustracción del vehículo.
En este sentido, Abdenur lamentó que para este tipo de infracciones, en donde se pone en riesgo la vida y seguridad del conductor y de terceros, se admita el pago voluntario. Es decir que por allí se podría explicar que a pesar de la multa no se desalienta este tipo de malas conductas.
“Vemos una contradicción porque por un lado, los concejales se ocuparon de agravar la multa con la accesoria, no han tenido en cuenta que si admite el pago voluntario, no se secuestra el vehículo ni se retiene el carnet”, expresó, e instó a entender que se debe avanzar en ese punto.
Te puede interesar
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.