Argentina30/09/2022

Los estatales recibirán un bono de $30 mil pesos a fin de año y cobrarán adelantado aumentos de 2023

Los gremios estatales nacionales acordaron un bono de $30.000 antes de fin de año y adelantar los aumentos originalmente previstos para enero y marzo del año que viene.

El Gobierno y los estatales nacionales cerraron la revisión de la paritaria del sector. Acordaron adelantar los dos tramos del incremento previsto originalmente para el inicio de 2023, de 10% cada uno. Además, acordaron que se abonará una suma extraordinaria de $30.000 antes de fin de año.

Funcionarios de la Secretaría de Empleo Público y referentes de los gremios de estatales, UPCN y ATE, cerraron este mediodía el acuerdo, confirmaron a TN fuentes de la negociación. El gremio que lidera Hugo Godoy, no obstante, dejó expresado en el acta que el aumento “es insuficiente”.

Los puntos que se acordaron durante la reunión de la mesa negociadora de estatales pueden resumirse en:

  • Adelantar a noviembre de 2022, la cuota de 10% prevista originalmente para marzo 2023;
  • Otorgar en diciembre una cuota fija por única vez de $ 30000., no remunerativa ni bonificable.
  • Establecer una nueva cláusula de revisión en enero 2023.
  • Adecuar todos los ítems de viáticos y movilidad a la nueva situación;
  • Modificar las escalas de premio al presentismo en función del nuevo acuerdo

Con información de TN

Te puede interesar

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.

Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.