El Hospital San Bernardo reducirá su capacidad de prestación por tres años
Se debe a las obras de ampliación que ya iniciaron en el nosocomio. Piden la colaboración de la población concurriendo a otros nosocomios.
De acuerdo con lo que indicó Fernando Cardos, subgerente del Hospital San Bernardo, por Aries, “ya se hizo un plan de mitigación en el cual se va previendo a dónde se va cerrando y excavando o poniendo obradores para no interferir con el normal funcionamiento de hospital”.
Explicó que “la empresa ya puso obradores en la parte de atrás del hospital, en el sector detrás de clínica médica”. “Ya se empezó a restringir el estacionamiento de los trabajadores del hospital. Este estacionamiento va a quedar reducido a la gente que esté en la guardia central”, detalló al respecto y agregó: “La parte de atrás del hospital, donde va a estar farmacia, la morgue, depósito, ese sector va a seguir utilizándose. Luego, el resto del estacionamiento no porque tienen que entrar y salir camiones para dejar materiales”.
El Subgerente aclaró así que “el Hospital San Bernardo, forzosamente, va a disminuir su capacidad de prestación” e indicó, por ejemplo, que el servicio de traumatología ya debe ser desocupado. “Hubo que desocupar algunas camas y trasladarlas a otro sector, con lo cual el hospital merma unas 30 o 40 camas y, a medida que pase la obra, va a ir notándose más”, dijo.
Recordó que el Hospital San Bernardo es de derivación y emergencia, por lo que solicitó a la población a concurrir a otros nosocomios como el Papa Francisco, el Hospital Del Milagro y el Hospital Público Materno Infantil.
Sobre el final, remarcó que se estima que la ejecución de la obra lleve al menos unos tres años. “El primer bloque, que es lo que se va a empezar a hacer, va a durar un año. Ningún bloque interfiere con la atención de pacientes, menos de las urgencias, pero este bloque es el que menos interfiere porque es administrativo”, indicó Cardos y señaló que el bloque crítico será el segundo en construir.
Te puede interesar
Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela
Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.