Sin luz, ni agua: La Municipalidad celebra como una "idea genial" haber corrido al Campo la Cruz a los puesteros
Así lo expresó la titular de Espacios Públicos, sin embargo reconoció que la falta de luz y agua fue un problema a resolver. No descartó que el próximo Milagro se ocupe nuevamente el lugar.
En dialogo con Aries, Susana Pontussi calificó el balance de las festividades por el Milagro como positivo ya que según un relevamiento hubo alrededor de 300 puesteros que aceptaron las condiciones de trabajar en el predio dispuesto por la Municipalidad.
Al respecto de los reclamos de los manteros y puesteros que esperaban vender en el Parque San Martín, como lo hacían todos los años, dijo que el espacio público debe regularse y que luego del Milagro, el parque quedaba en malas condiciones.
En las manifestaciones que los vendedores organizaron, apuntó a las organizaciones de Izquierda ya que las banderas del Partido Obrero y el MST sobresalieron.
Bolardos abandonados
Dada la nota de Aries por el Corredor de la Fe, Susana Pontussi respondió que la recolocación de los bolardos luego de ser arrancados por el Milagro, se tendría que haber hecho el viernes pasado. Justificó que aún estuvieran al costado de una palaya de estacionamiento porque “el día se hizo corto.
Por lo tanto según adelantó por Aries, este lunes tendrían que ser devueltos a su lugar.
Digitalización del estacionamiento medido
La titular de Espacios Públicos se refirió al reclamo de los permisionarios por los cambios en el estacionamiento medido. “Yo creo que a estas cosas hay que tomarlas paso a paso”, expresó.
En diálogo con Aries, Susana Pontussi manifestó que hasta la fecha fueron estregadas 470 permisos y faltan por entregar alrededor de 200, que cumplen con los requisitos pero que no están registrados.
Respecto a los reclamos de los permisionarios, indicó que el objetivo no es la recaudación sino asistir a personas con capacidades diferentes, en situación de vulnerabilidad. Y destacó que con el sistema actual al municipio le es más oneroso imprimir los talonarios. De esta manera justificó que se reempadronen y se avance hacia la digitalización.
Sin embargo, desde la otra campana reclaman que el nuevo procedimiento desvirtúa la finalidad del permisionario ya que de lo recaudado, el 10 o 5% se destinaría a cubrir la digitalización, además de la tecnología que requiere y la capacitación que los excluirá, también en declaraciones con Aries, Oscar Luna se manifestó al respecto.
Te puede interesar
Talleres, charlas y juegos saludables para aprender sobre diabetes en los barrios del sur
Los centros de salud ofrecerán test de Findrisk, mediciones de glucemia, presión e IMC, además de talleres de educación alimentaria y prevención.
Operativo de control de vehículos de pasajeros por app: se secuestraron dos autos y cinco motos
El operativo que se realizó este jueves en Av. Bicentenario. Se controlaron motos y autos que trabajan con Uber y DiDi, para verificar que cumplan con los requisitos solicitados.
La carne vacuna subió un 15% en los últimos 30 días en Salta
El empresario cárnico, Dardo Romano explicó que los productores buscan recomponer sus márgenes tras un año difícil y advirtió que la estabilización del mercado podría generar una mayor oferta a mediano plazo. Además, señaló que el cerdo se mantiene como una opción más accesible para los consumidores.
Sanción definitiva al nuevo Código Procesal Penal de la Provincia
El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.
Provincia articula con Nación trabajos de prevención contra la Trata y Explotación
La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales y la directora del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Verónica Toller, acordaron profundizar el trabajo conjunto y articulado entre Nación y Provincia para combatir este flagelo.
Vehículos usan la vereda y levantan la señalización para pasar
Una obra de repavimentación mantiene cortada la intersección de Tucumán y Buenos Aires desde hace un mes, pero vecinos denuncian que motos y autos levantan la señalización, circulan por la vereda y ponen en riesgo a estudiantes de dos escuelas cercanas.