A días del Milagro, más polvo en suspensión que feriantes en el Campo de la Cruz
“Nadie va salir de la Catedral y va a ir a comer una pizzeta llena de tierra”, expresó disconforme uno de los vendedores ambulantes.
Pese a que la interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, aseguró que al menos 150 personas ya se habían inscripto para trabajar en el Campo Histórico de la Cruz, esta mañana, a dos días de iniciada la novena, solo seis personas se encontraban esperando que alguien se acerque a comprar.
“No es lo mismo que estar en el parque, estamos un poquito más retirados, pero con la esperanza de que podamos trabajar”, expresó por Aries Gabriela, vendedora de la ciudad Santa María, Catamarca, que hace casi 40 años llega a Salta para la fiesta del Milagro.
Según contó comenzaron a trabajar ayer, a las 8 de la mañana, aunque lamentó: “Todo el día una desolación, mucho calor, viento. El viento tiró todo, a las seis de la tarde se calmó un poco y recién empezó a andar la gente”.
No obstante, remarcó que son muy pocas las personas que se acercan hasta la zona. “Somos muy poquitos feriantes así que no llama mucho la atención. Una vez que estén todos los feriantes acá, calculo que la gente va a llegar”, auspició. Dejó su número de teléfono, 3815699011, para quienes deseen realizar encargos y comprar alfajores, masas artesanales y demás productos tradicionales que ofrece desde Catamarca.
Por otra parte, Javier Mamani, integrante de la comisión Padre Ernesto Martearena, es uno de los vendedores de estampitas que tradicionalmente se ubicaba en plaza Belgrano. Sin embargo, este año decidió no solicitar el permiso correspondiente entendiendo que el espacio que la Municipalidad les asignó no es propicio para su trabajo.
“Es una locura en todo sentido”, dijo con malestar sobre la decisión de la gestión municipal, y aseveró: “En estos dos o tres días que van de la novena no hay nadie en el Campo de la Cruz, un lugar oscuro, un lugar desolado”. Aseguró que “a la provincia de Salta se la ha quitado un ligar de encuentro de más de 30 años”, en referencia a plaza Belgrano.
Aseguró que en el Campo de la Cruz “no hay nada, no hay feriantes”, y recordó que gracias al dinero que solían recaudar con la venta mantenían en condiciones la plaza Padre Ernesto Martearena, además de un comedor de villa Asunción. “No tenemos luz en el lugar, no tenemos cómo mantener la comida, las heladeras. Es imposible trabajar para mantener cosas importantes”, lamentó Mamaní.
Y agregó: “No sé con qué sentido nos mandaron a 10, 15 cuadras de la Catedral. Nadie va salir de la Catedral y va a ir a comer una pizzeta llena de tierra o comprar una cédula en Campo de la Cruz. No sé quién fue de la idea. Fuimos dos veces a hablar con la señora Pontussi y no nos pudo recibir. Capaz que después del Milagro nos llame”.
Te puede interesar
Instalarán contenedores para la recolección diferenciada de papel en dependencias municipales
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
Nuevos análisis de agua en Aguaray confirman que es "apta para el consumo"
En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.
Suppa, sobre el FOGASAL: “Venimos a complementar el sistema”
La Coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno brindó detalles del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL) y aseguró que se trata de una herramienta de política de gobierno para impulsar el ecosistema emprendedor.
Continúa el enfriamiento y control con maquinaria pesada en el incendio de San Lorenzo
Brigadistas, Bomberos y Ejército trabajan para evitar que las llamas se propaguen a la vegetación cercana.
"¡Freno al desastre ambiental!": Sancionaron a una empresa por contaminar el río Arenales
Los inspectores constataron el volcamiento ilegal de escombros en la zona sur y aplicaron sanciones por violar las normas de higiene y protección ambiental vigentes en la ciudad.
El Ente Regulador advierte por estafas con supuestos descuentos en luz y agua
El organismo provincial advirtió a la comunidad sobre una ola de intentos de estafa que utilizan fraudulentamente el nombre del organismo en redes sociales y WhatsApp para ofrecer supuestos descuentos o beneficios en las tarifas.