Ucrania exigirá a Rusia el pago de 300 mil millones de euros por los daños causados por la guerra
El Ministerio de Justicia ucraniano mencionó que su intención es llegar a una resolución en la Asamblea General de la ONU que sostenga las bases para un mecanismo internacional de reparación.
El ministro de Justicia ucraniano, Denys Maliuska, advirtió este jueves que Ucrania exigirá a Rusia más de 300 mil millones de euros en compensación por los daños ocasionados por sus tropas durante la invasión del país.
“Nuestro objetivo es llegar a una resolución en una sesión especial de la Asamblea General de la ONU en octubre que sentará las bases para un mecanismo internacional de reparación”, dijo el titular de Justicia ucraniano en una entrevista con el diario alemán Waz.
“Queremos una compensación por todo el daño que Rusia ha causado en Ucrania a través de su guerra de agresión. Los daños directos causados por la destrucción de infraestructuras, edificios residenciales o industria ascienden actualmente a más de 300 mil millones de euros”, detalló Maliuska.
El Ministerio de Justicia de Ucrania también se refirió a “daños ambientales”, así como a los “daños personales infligidos a las víctimas de la guerra”, los cuales calificó como de incalculables.
“Suponemos que cientos de miles de personas han muerto a causa de la guerra. Los familiares tienen derecho a una indemnización”, afirmó Maliuska durante la entrevista.
Para esto, el ministro de Justicia de Ucrania pidió el acceso a tal cantidad de las reservas del banco central ruso congeladas por los países del G7.
También señaló que los activos de las empresas estatales rusas como Gazprom o Rosneft “deben fluir a este fondo”, así como el dinero de las cuentas de los oligarcas rusos y sus activos.
Por su parte, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeriy Zaluzhnyi, discutió este jueves junto con un grupo de generales el futuro de la guerra que Rusia ha emprendido en contra de su país, y los efectos catastróficos de un potencial ataque nuclear por parte del Kremlin.
En este sentido, el máximo líder de las fuerzas ucranianas plateó la necesidad de aumentar la distancia a la que puede atacar a Rusia. “Solo al equilibrar el rango operativo de las armas, perturbando así el centro de gravedad del enemigo, podemos llegar a un punto de inflexión en la guerra en curso”, dijo en un artículo en conjunto con el teniente general Mykhailo Zabrodskyi, primer vicepresidente del Comité Nacional de Seguridad, Defensa e Inteligencia del Parlamento.
Los ataques a las bases rusas en Crimea el mes pasado son un ejemplo de este enfoque que plantean los altos mandos. “Esto se hizo mediante una serie de exitosos ataques con misiles en las bases aéreas enemigas con base en Crimea, en primer lugar, el aeródromo de Saki. La tarea de las Fuerzas Armadas de Ucrania para 2023 es hacer que estas experiencias sean aún más nítidas y tangibles para los rusos y para otras regiones ocupadas, a pesar de la enorme distancia a los objetivos”, escribieron.
Moscú dijo en su momento que las grandes explosiones en la base aérea de Saki en Crimea que destruyeron equipos de aviación militar, fueron “un accidente”.
Pero los analistas han dicho que las imágenes satelitales apuntaban a un posible ataque de las fuerzas ucranianas.
Infobae
Te puede interesar
Donald Trump recibió a Georgia Meloni para negociar sobre los aranceles
La primera ministra de Italia se encuentra en Washington en busca de soluciones para la guerra arancelaria iniciada por el mandatario estadounidense. Luego, recibirá en Italia al vicepresidente estadounidense, JD Vance.
Tiroteo en Universidad Estatal de la Florida: hay seis heridos y un sospechoso bajo custodia
La casa de estudios pidió a los alumnos y docentes buscar refugio y encerrarse en las aulas. El mensaje de Donald Trump sobre la tragedia.
El papa Francisco visitó la cárcel
Hablando con mucho esfuerzo, pero sin cánula, en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos en su visita al penal romano. Se reunió con un grupo de 70 reclusos, según la Santa Sede.
Chile: candidata presidencial reivindicó los crímenes de la dictadura militar
La candidata presidencial de centroderecha, Evelyn Matthei, reivindicó el golpe militar de 1973, en el que Pinochet derrocó a Allende, y avaló los crímenes cometidos al principio del proceso.
EE.UU. se reúne con la UE para limar hostilidades, Ucrania en agenda
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa reuniones con países europeos en París, centradas en la guerra en Ucrania.
Francisco inauguró la Semana Santa con un llamado a la esperanza y la reconciliación
El Sumo Pontífice no acudió en persona a la misa Crismal. Sin embargo, existen chances que diga presente en la cárcel Regina Coeli de Roma para el tradicional lavado de pies.