El Mundo02/11/2025

Trump ordena al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" contra terroristas en Nigeria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" en Nigeria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que ordenó al Pentágono prepararse para una posible acción militar en Nigeria, con el objetivo de “eliminar a los terroristas islámicos”.

Trump acusó al Gobierno nigeriano de “permitir la matanza de cristianos” e insistió en que, de continuar esta situación, su país detendría de inmediato toda ayuda y asistencia a la nación africana, e incluso podría intervenir militarmente.

En un mensaje difundido a través de su plataforma Truth Social, Trump escribió: “Si el Gobierno nigeriano sigue permitiendo la matanza de cristianos, EEUU detendrá inmediatamente toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y muy bien podría intervenir en ese ahora desprestigiado país, blandiendo armas, para eliminar completamente a los terroristas islámicos que están cometiendo esas horribles atrocidades”.

Y añadió: “Por la presente, ordeno a nuestro Departamento de Guerra que se prepare para una posible acción. Si atacamos, será rápido, despiadado y dulce, ¡igual que los terroristas atacan a nuestros queridos cristianos! ADVERTENCIA: ¡EL GOBIERNO NIGERIANO TIENE QUE ACTUAR RÁPIDO!“.

La postura de Trump representa un endurecimiento respecto a declaraciones previas emitidas el viernes. En ese primer mensaje, denunció lo que describió como una “masacre” de cristianos en Nigeria y declaró al país como “de especial preocupación” (“Country of Particular Concern”, CPC), una designación reservada para naciones “involucradas en graves violaciones de la libertad religiosa”.

Seis muertos, incluidos dos niños, por ataques rusos con misiles y drones

El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, respondió a las acusaciones afirmando que “no reflejan la realidad sobre el terreno” y transmitió su “compromiso de luchar contra el terrorismo, fortalecer la armonía interreligiosa y proteger la vida y los derechos de todos sus ciudadanos”. En un mensaje publicado en X, Tinubu recalcó: “La caracterización de Nigeria como intolerante en materia religiosa no refleja nuestra realidad nacional. La libertad y la tolerancia religiosa han sido un pilar de nuestra identidad colectiva y así seguirá siendo”.

El noreste de Nigeria sufre ataques del grupo yihadista Boko Haram desde 2009, una violencia agravada desde 2016 con el surgimiento del Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP). Ambos grupos luchan por imponer un Estado islámico en una nación caracterizada por un norte de mayoría musulmana y un sur predominantemente cristiano.

Según datos de organizaciones internacionales y oficiales, Boko Haram e ISWAP han matado a más de 35.000 personas —incluyendo un gran número de musulmanes— y causado 2,7 millones de desplazados internos, afectando también a países vecinos como Camerún, Chad y Níger. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que, desde 2009, la insurgencia ha provocado al menos 40.000 muertes y más de dos millones de desplazados.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, respaldó públicamente la advertencia de Trump. A través de la red social X, Hegseth confirmó que el Pentágono ya se encuentra en fase de preparación para una eventual operación. “El asesinato de cristianos inocentes en Nigeria —y en cualquier otro lugar— debe cesar de inmediato. El Departamento de Guerra se está preparando para actuar”, afirmó.

La clasificación de Nigeria como “país particularmente preocupante” abre la vía a sanciones, reducción de la ayuda militar y la imposición de prohibiciones de viaje a funcionarios responsabilizados de violaciones a la libertad religiosa. Nigeria ya integró la lista entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, tras una decisión anterior también adoptada bajo el gobierno de Trump.

Si bien comunidades cristianas han sido objetivo de atentados en numerosas ocasiones, expertos reconocen que la mayoría de víctimas de Boko Haram y del ISWAP son musulmanas, dada la localización de los ataques en el norte del país. Además, los enfrentamientos entre pastores mayoritariamente musulmanes y agricultores mayoritariamente cristianos en el centro de Nigeria suelen responder a disputas por acceso a la tierra y recursos, más que a motivaciones exclusivamente religiosas.

Con información de AFP, EFE y EP 

Te puede interesar

Río inseguro: Más de la mitad se siente peor tras masacre policial

Tras la "Operación Contención" en Río, que dejó 130 muertos, una encuesta revela que el 52% de los cariocas se siente más inseguro. Mujeres y jóvenes son los más preocupados.

"Pensé que era una broma de Halloween": El terror en el tren de Reino Unido

Un pasajero relató que, en medio de los gritos y la sangre, pensó que el ataque era una "broma de Halloween". La policía, que descarta el terrorismo, investiga a los dos detenidos.

Apuñalamiento masivo en tren en Reino Unido: Policía descarta móvil terrorista

La Policía británica confirmó que el apuñalamiento masivo ocurrido el sábado en un tren rumbo a Londres no se investiga como móvil terrorista.

México: La violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes

El país enfrenta una doble crisis de mortalidad: las enfermedades del corazón lideran a nivel general. No obstante, la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes. Estados como Colima y Guanajuato concentran las tasas más altas de homicidios.

Marines de EEUU ensayan desembarco en Puerto Rico en medio de tensión con Maduro

El Pentágono informó que los ejercicios, con apoyo de helicópteros, se dan en el marco del refuerzo militar contra el narcotráfico y en medio de la tensión con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Seis muertos, incluidos dos niños, por ataques rusos con misiles y drones

Seis personas, incluidos dos niños de 11 y 14 años, murieron esta madrugada en Ucrania por una oleada de ataques rusos con misiles y drones.