Río inseguro: Más de la mitad se siente peor tras masacre policial
Tras la "Operación Contención" en Río, que dejó 130 muertos, una encuesta revela que el 52% de los cariocas se siente más inseguro. Mujeres y jóvenes son los más preocupados.
Más de la mitad de los vecinos de Río de Janeiro creen que la ciudad se volvió más insegura después de la "Operación Contención", el megaoperativo policial que el gobernador Cláudio Castro desplegó el martes pasado contra el grupo narco Comando Vermelho y que dejó, al menos, 130 muertos.
Así lo reveló una encuesta de la consultora brasileña Genial/Quaest que se publicó este sábado, basada en 1.500 entrevistas realizadas en 40 municipios del estado de Río. Para el 52% de los encuestados, la ciudad se ha vuelto menos segura tras la operación, mientras que solo el 35% considera que aumentó la seguridad.
La sensación de inseguridad es mayor entre las mujeres: 60% cree que la ciudad es más insegura y apenas el 26% opina lo contrario. En cambio, las opiniones están bastante repartidas entre los hombres, ya que 45% cree que Río es más segura y 44% la considera más insegura.
Cuando se considera el rango etario, los jóvenes son los más preocupados. El 61% de los encuestados de entre 16 y 30 años señala que la ciudad es más insegura tras el operativo. Los siguen las personas mayores de 51 años, con el 53%, y los adultos de 31 a 50 años con el 48%.
Sin embargo, la sensación de inseguridad es predominante en todos los niveles socioeconómicos: se ubica en el 51% entre las personas que ganan hasta dos salarios mínimos; llega al 54% en el grupo que percibe entre dos y cinco salarios mínimos, y al 53% entre quienes ganan más de cinco salarios mínimos.
Una tendencia similar se observa al tomar en cuenta el nivel educativo de los encuestados. La sensación de que Río es menos segura tras el operativo llega al 54% entre las personas que solo hicieron la primaria; al 51% en el grupo con secundaria completa o incompleta, y al 53% entre quienes cuentan con educación superior.
Al mismo tiempo, la preocupación por la seguridad también se extendió a la Triple Frontera. El comando tripartito que integran Argentina, Brasil y Paraguay extremó el nivel de alerta en los pasos fronterizos ante el temor de que integrantes del Comando Vermelho busquen huir a países vecinos, como sucedió con los tres brasileños detenidos en Misiones.
Con información de C5N
Te puede interesar
"Pensé que era una broma de Halloween": El terror en el tren de Reino Unido
Un pasajero relató que, en medio de los gritos y la sangre, pensó que el ataque era una "broma de Halloween". La policía, que descarta el terrorismo, investiga a los dos detenidos.
Apuñalamiento masivo en tren en Reino Unido: Policía descarta móvil terrorista
La Policía británica confirmó que el apuñalamiento masivo ocurrido el sábado en un tren rumbo a Londres no se investiga como móvil terrorista.
México: La violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes
El país enfrenta una doble crisis de mortalidad: las enfermedades del corazón lideran a nivel general. No obstante, la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes. Estados como Colima y Guanajuato concentran las tasas más altas de homicidios.
Marines de EEUU ensayan desembarco en Puerto Rico en medio de tensión con Maduro
El Pentágono informó que los ejercicios, con apoyo de helicópteros, se dan en el marco del refuerzo militar contra el narcotráfico y en medio de la tensión con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Trump ordena al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" contra terroristas en Nigeria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" en Nigeria.
Seis muertos, incluidos dos niños, por ataques rusos con misiles y drones
Seis personas, incluidos dos niños de 11 y 14 años, murieron esta madrugada en Ucrania por una oleada de ataques rusos con misiles y drones.