Por el “dólar soja”, en dos días liquidaron más de 2,13 millones de toneladas de granos
El volumen de compraventa de soja se logró tras la implementación de un dólar a 200 pesos que impulsó el Gobierno nacional.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que entre el lunes y el martes se negoció la liquidación de 2,13 millones de toneladas de soja bajo el esquema que ofrece $200 por dólar, una medida impulsada por el Gobierno para incentivar la comercialización de la oleaginosa.
El lunes, cuando entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador, se liquidaron granos por casi un millón de toneladas. La cifra del martes supera en un 68%, al sumar 1,34 millones de toneladas.
El “dólar soja” mplementado por el ministro de Economía, Sergio Massa, estará vigente hasta el 30 de septiembre y tiene por objetivo robustecer las reservas en dólares del Banco Central para evitar una devaluación.
Siguiendo ese camino, Massa destrabó un giro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 1.200 millones de dólares en su gira por los Estados Unidos.
Te puede interesar
Luis Caputo, ante otra pulseada con los bancos por los $14 billones que vencen
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Ahorristas se vuelcan al plazo fijo: las altas tasas le ganan al dólar
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.