Elección de la Reina: Inadi sugiere terminar con los concursos que refuerzan los estereotipos de género
El Instituto Nacional emitió un comunicado en contra de los certámenes estudiantiles de esta época porque “el físico continúa siendo la principal categoría a evaluar por el jurado”.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo emitió un comunicado:
Apolinario Saravia, en el departamento de Anta, será la sede de la elección provincial de la Reina Embajadora de los Estudiantes este 17 de septiembre.
A pesar de que los organizadores adelantaron que incluirán otros aspectos en la evaluación como la expresión oral, la fluidez verbal y la cultura general, el aspecto físico continúa siendo la principal categoría a evaluar por el jurado.
Este tipo de concursos son cada vez más cuestionados, generando cambios en las legislaciones que, en varias provincias, los prohíben y, en otras restringen algunos aspectos que tienden a enfatizar los estereotipos de género.
El evento de la elección de la reina continúa ubicando a las mujeres en lugar de objeto, cosificable y consumible, como lo señaló el Observatorio de violencia contra las Mujeres. También sostiene y reproduce los estereotipos racistas, clasistas y de género.
Tal es la situación de violencia de género grave en nuestra provincia, que el Estado provincial prorrogará por dos años más la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género (Ley 7857).
El INADI insta a evitar toda violencia simbólica y la cosificación de las jóvenes y advierte que las normas que buscan regular los certámenes de belleza constituyen una práctica discriminatoria, sexista y de violencia simbólica e institucional contra las mujeres.
También llama a la reflexión de los organizadores y se pone a disposición para llevar adelante campañas de formación y sensibilización para transformar este tipo de prácticas en eventos que promuevan la solidaridad, la inclusión de las diversidades e identidades de género y la participación juvenil.
Terminemos con los concursos que refuerzan los estereotipos de género que ubican y valoran a la mujer por su cuerpo.
Te puede interesar
Celebrarán el Día de la Niñéz en los Parques Sur y de la Familia
Con entrada libre y gratuita, mañana sábado 23 de agosto familias salteñas podrán disfrutar de dos celebraciones especiales por el Día de la Niñez, con espectáculos, propuestas recreativas y sorpresas en el Parque Sur y en el Parque de la Familia.
Turistas y peregrinos viven el Milagro salteño
El vocero de la Catedral afirmó que el Milagro atrae a turistas, peregrinos y familias, y remarcó que genera esperanza en la comunidad.
Milagro 2025: se esperan cerca de 400 peregrinaciones en Salta
El vocero de la Catedral anunció que este año podrían llegar más de 400 peregrinaciones y pidió organización a los fieles.
El Milagrito de los Niños cambia de horario
El vocero de la Catedral pidió paciencia por el cambio de horario del milagrito de los niños, que se realizará el 29 de agosto por la mañana.
La ley del voto femenino, un logro de décadas de lucha
La historiadora, Laura Colivadino repasó cómo se consolidaron los derechos políticos de las mujeres y la influencia de Evita en la justicia social.
Destino Potencia Tartagal: 50 emprendedores originarios venderán sus artesanías
La Delegación de Asuntos Indígenas organizó la participación de emprendedores de comunidades del norte provincial. Se habilitarán 30 puestos de venta para representantes de misiones y parajes de cinco municipios.