La ley del voto femenino, un logro de décadas de lucha
La historiadora, Laura Colivadino repasó cómo se consolidaron los derechos políticos de las mujeres y la influencia de Evita en la justicia social.
En su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino repasó la historia del voto femenino en Argentina y su relación con el peronismo y la figura de Eva Perón. Según explicó, el 21 de agosto de 1946 se aprobó en el Senado la ley que otorgaba el sufragio a las mujeres, y fue promulgada definitivamente un año después, el 23 de septiembre de 1947.
Colivadino enfatizó que, si bien este avance se dio durante el gobierno de Juan Domingo Perón, los reclamos por la participación política femenina comenzaron mucho antes, en las primeras décadas del siglo XX. “Las mujeres estaban jurídicamente relegadas, consideradas inferiores e incapaces, y no podían acceder a ciertos derechos, como la propiedad, que dependía de su marido”, recordó.
La especialista también subrayó la influencia de Eva Perón en la consolidación de estos derechos. “Fue gracias al mantenimiento del peronismo y a la figura de Evita que finalmente se consagran los derechos políticos de la mujer, lo que permitió que miles de mujeres pudieran votar para el acceso al segundo mandato de Perón y participar activamente en la vida política del país”, señaló.
Además, Colivadino vinculó la fecha con el aniversario del cabildo abierto del 22 de agosto de 1951, organizado por el movimiento sindical, el peronismo y la ala femenina del partido, en el que se proclamaba a Eva Perón como candidata natural a la vicepresidencia. Sin embargo, la historiadora recordó que, debido a la salud de Evita, aquel pronunciamiento no se concretó.
“El cabildo abierto simboliza no solo la participación política femenina, sino también la construcción de la justicia social que representaba Eva Perón, más allá de su rol como primera dama”, concluyó.
Te puede interesar
Turistas y peregrinos viven el Milagro salteño
El vocero de la Catedral afirmó que el Milagro atrae a turistas, peregrinos y familias, y remarcó que genera esperanza en la comunidad.
Milagro 2025: se esperan cerca de 400 peregrinaciones en Salta
El vocero de la Catedral anunció que este año podrían llegar más de 400 peregrinaciones y pidió organización a los fieles.
El Milagrito de los Niños cambia de horario
El vocero de la Catedral pidió paciencia por el cambio de horario del milagrito de los niños, que se realizará el 29 de agosto por la mañana.
Destino Potencia Tartagal: 50 emprendedores originarios venderán sus artesanías
La Delegación de Asuntos Indígenas organizó la participación de emprendedores de comunidades del norte provincial. Se habilitarán 30 puestos de venta para representantes de misiones y parajes de cinco municipios.
Un salteño integró la primera patrulla del Ejército Argentino en conquistar el Himalaya
El Ejército Argentino alcanzó por primera vez en su historia la cima del Monte Kun, en el Himalaya, Entre los nueve expedicionarios estuvo el tartagalense de 53 años, Suboficial Mayor Pedro Rodríguez. “Tuve experiencias, pero nunca a esa magnitud”, expresó en diálogo con Aries.
Muerte de Trotsky, el asesinato de la Revolución Rusa a manos de Stalin
Hace 85 años, los dirigentes de la Unión Soviética asesinaron a uno de los tres revolucionarios que crearon el primer Estado socialista de la historia.