En Salta no hay estadísticas de personas con tartamudez
Así lo afirmó la licenciada en fonoaudiología Analía Corral en el marco del Primer Encuentro Interprovincial de Visibilización de la Tartamudez en Salta. Apuntó a la necesidad de una mirada social del trastorno del habla.
La integrante de la fundación Salteña de Tartamudez dialogó con Aries y manifestó la necesidad de cambiar el paradigma para abordar a las personas que padecen el tartamudeo.
En tal sentido, indicó que el trabajo de la fundación es capacitar a fonoaudiólogos, docentes y público en general para que tengan una mirada más social de la tartamudez, en donde la persona que tartamudea sabe lo que desea decir pero no lo puede hacer de forma fluida.
La tartamudez, agregó, se puede detectar a partir de los dos años y medio, en donde las repeticiones de sonidos y esfuerzos para comunicar su mensaje son indicios a tener en cuenta.
Actualmente en Salta no hay estadísticas sobre las personas que padecen tartamudez aseveró, pero en el mundo se registra el 1% de la población.
Respecto al origen del trastorno, la profesional destacó que es multicausal, y describió las tres causas más comunes: “el factor genético; el ambiente que rodea a la persona; y la personalidad”.
Los especialistas recomiendan la detección temprana para empezar con el tratamiento y disminuir las consecuencias, tales como los bloqueos y las repeticiones.
A modo de cierre, Corral diferenció los aspectos visibles y no visibles de la tartamudez, y el modo de trabajarlos para que la persona pueda lograr una vida “normal”, y así evitar las burlas, es decir el bullying del entorno.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.