Salud05/09/2022

En Salta no hay estadísticas de personas con tartamudez

Así lo afirmó la licenciada en fonoaudiología Analía Corral en el marco del Primer Encuentro Interprovincial de Visibilización de la Tartamudez en Salta. Apuntó a la necesidad de una mirada social del trastorno del habla.

La integrante de la fundación Salteña de Tartamudez dialogó con Aries y manifestó la necesidad de cambiar el paradigma para abordar a las personas que padecen el tartamudeo.

En tal sentido, indicó que el trabajo de la fundación es capacitar a fonoaudiólogos, docentes y público en general para que tengan una mirada más social de la tartamudez, en donde la persona que tartamudea sabe lo que desea decir pero no lo puede hacer de forma fluida.

La tartamudez, agregó, se puede detectar a partir de los dos años y medio, en donde las repeticiones de sonidos y esfuerzos para comunicar su mensaje son indicios a tener en cuenta.

Actualmente en Salta no hay estadísticas sobre las personas que padecen tartamudez aseveró, pero en el mundo se registra el 1% de la población.

Respecto al origen del trastorno, la profesional destacó que es multicausal, y describió las tres causas más comunes: “el factor genético; el ambiente que rodea  a la persona; y la personalidad”.

Los especialistas recomiendan la detección temprana para empezar con el tratamiento y disminuir las consecuencias, tales como los bloqueos y las repeticiones.

A modo de cierre, Corral diferenció los aspectos visibles y no visibles de la tartamudez, y el modo de trabajarlos para que la persona pueda lograr una vida “normal”, y así evitar las burlas, es decir el bullying del entorno.

Te puede interesar

Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta

Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.

Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.

En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual

Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.

Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo

“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.