“Los recortes son inevitables, no tienen color político”
Así lo aseguró el economista Álvaro Pérez ante la situación económica que se vive a nivel nacional.
“Los recortes son inevitables, no tienen color político”, sostuvo el economista en declaraciones a Aries. Aseguró que “los ajustes son inevitables en situaciones como las que pasa el país”, con indicadores que desde 2011 nos acompañan.
Pérez advirtió que las consecuencias de estas medidas llegan a sentirse a partir de la caída de la actividad y una energía eléctrica más cara, “porque no se puede atrasar 3 años y medio las tarifas e imaginar que eso es gratis”.
“Es como la ley de la gravedad, es siempre igual, lo mismo pasa con las leyes de la macroeconomía. Es una buena noticia a largo plazo, a corto plazo va a faltar la plata en la calle”, aseveró el economista. A la vez, afirmó que el ajuste de tarifas que pedía el ex ministro, Martín Guzmán, “es el tercio del que se está aplicando”, y opinó que la situación “es utilizada por la política en función de que genere votos”.
Así las cosas, remarcó que “vamos a tener una economía que se va a empezar a ralentizar, con peores indicadores de consumo”, y agregó: “El problema acá es que ajustas porque te lo dijo el FMI, no porque tenés un plan de desarrollo de la economía a largo plazo. Al no tener expectativas de que vamos a salir, a todos nos termina incomodando”.
Te puede interesar
El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones
La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.
ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses
La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.
“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.