Economía29/08/2022

“Los recortes son inevitables, no tienen color político”

Así lo aseguró el economista Álvaro Pérez ante la situación económica que se vive a nivel nacional.

“Los recortes son inevitables, no tienen color político”, sostuvo el economista en declaraciones a Aries. Aseguró que “los ajustes son inevitables en situaciones como las que pasa el país”, con indicadores que desde 2011 nos acompañan.

Pérez advirtió que las consecuencias de estas medidas llegan a sentirse a partir de la caída de la actividad y una energía eléctrica más cara, “porque no se puede atrasar 3 años y medio las tarifas e imaginar que eso es gratis”.

“Es como la ley de la gravedad, es siempre igual, lo mismo pasa con las leyes de la macroeconomía. Es una buena noticia a largo plazo, a corto plazo va a faltar la plata en la calle”, aseveró el economista. A la vez, afirmó que el ajuste de tarifas que pedía el ex ministro, Martín Guzmán, “es el tercio del que se está aplicando”, y opinó que la situación “es utilizada por la política en función de que genere votos”.

Así las cosas, remarcó que “vamos a tener una economía que se va a empezar a ralentizar, con peores indicadores de consumo”, y agregó: “El problema acá es que ajustas porque te lo dijo el FMI, no porque tenés un plan de desarrollo de la economía a largo plazo. Al no tener expectativas de que vamos a salir, a todos nos termina incomodando”.

Te puede interesar

El presidente de la UIA destacó que producir en Argentina es 30% más caro que en Brasil

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

Caputo insiste: no hay atraso cambiario y las exportaciones lo prueban

El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo

El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.

El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.