Sociedad24/08/2022

Recomiendan evitar encender fuego en cerros o zonas descampadas

Desde Defensa Civil advirtieron que el 95% de los incendios forestales son producidos por el hombre. La Brigada Forestal y distintas dotaciones trabajan para controlar los incendios en cercanías al Parque Nacional Calilegua.

El subsecretario Defensa Civil, Jorge Arce, se refirió por Aries al trabajo que llevan adelante diferentes dotaciones de bomberos para controlar los extensos incendios forestales en Colonia Santa Rosa. Se calcula que se quemaron unas 700 hectáreas de yungas en una zona, colindante al Parque Nacional Calilegua.

La Brigada Forestal se suma a combatir incendios en Colonia Santa Rosa

Según indicó Arce, los incendios iniciaron la semana pasada y se logró extinguir, pero se volvió  a activar a principios de esta semana. Ante la magnitud de la situación es que se dispuso el trabajo de bomberos de Colonia Santa Rosa, de Urundel y la Brigada Forestal desplegada desde la Provincia.

“Es una zona de yunga, una zona de reserva importante. Tratamos que no se extienda mucho. No es un incendio que tenga llamas en altura en estos momentos, es un incendio que trabaja sobre mantillo, en la superficie. La intención hoy es llegar a los focos activos con distintas cuadrillas, luego ir cerrándolos para que no se siga expandiendo”, explicó el Subsecretario señalando que “cuando llega a tomar altura o se acerca a los cerros se complica mucho más el trabajo de los brigadistas”.

Por otro lado, remarcó que el 95% de este tipo de incendios es producido por el hombre. Recomendó así evitar producir fuego en cerros o zonas descampadas, además de no quemar restos de poda o basura, atendiendo particularmente a factores de riesgo como la sequedad del ambiente y los vientos.

Te puede interesar

Un fallo de la Corte abre la puerta para la liberación de genocidas

Una semana antes de las pasadas elecciones, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en el que advierte que los represores no pueden estar más de dos años con prisión preventiva sin sentencia firme.

Después de 14 años, Xuxa consiguió una familia y dejó el refugio municipal

La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.

Se agotó la moneda del Mundial 2026 que conmemora a Maradona

La moneda de plata conmemorativa del Mundial 2026 lanzada por el Banco Central se agotó en horas. El ejemplar, que ilustra el famoso gol de Maradona a Inglaterra, se vendió a pesar de la polémica en redes.

30 de octubre: 42 años de la recuperación de la democracia en Argentina

El 30 de octubre de 1983, los argentinos volvieron a las urnas después de siete años de dictadura, eligiendo a Raúl Alfonsín como presidente y marcando el regreso del Estado de derecho.

Taxis y remises alcanzan el tope de antigüedad de las apps en Salta

La AMT equiparó la normativa de antigüedad de vehículos entre el servicio tradicional y las plataformas digitales. Esto significa que taxis y remises podrán utilizar vehículos de hasta quince años de antigüedad-

Adjudicatarios con cuenta al día ganaron descuentos de hasta 13 cuotas

El IPV de Salta premió a cuatro adjudicatarios con cuenta al día en su programa "Cumplís y Ganás". El premio consiste en una reducción de cuotas, siendo la máxima de trece cuotas descontadas del saldo total.