Sociedad02/07/2025

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

El diputado nacional Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, presentó un proyecto de ley para crear el Argentum (AG), una nueva moneda nacional que reemplace al peso y elimine tres ceros para reducir las cifras y simplificar presupuestos, facturaciones y transacciones de la vida cotidiana.

Según la iniciativa, cada Argentum equivaldría a $1.000 actuales. La intención es replicar lo que ocurrió en 1992, cuando el peso reemplazó al austral y eliminó cuatro ceros de todas las denominaciones, para buscar más claridad y eficiencia en todas las operaciones.

La propuesta es que el Argentum sea de curso legal a partir del 1 de enero de 2026, momento en que todos los bancos deberán convertir a esa moneda los saldos de cuentas corrientes, cajas de ahorro y otros instrumentos. Durante los primeros seis meses del año que viene, convivirá con los pesos que continúen en circulación.

Todos los salarios, jubilaciones y pagos se abonarán con la nueva moneda. Los cheques y otros instrumentos en pesos seguirán siendo válidos con la conversión correspondiente. En este contexto, el proyecto ordena al Poder Ejecutivo lanzar una campaña masiva de comunicación en medios y redes sociales.

Peritan celulares y notebooks de Makintach por el juicio de Maradona

"Es una herramienta administrativa que pone en valor nuestra moneda en un contexto económico complejo", destacó López Murphy. El objetivo es modernizar la moneda y aportar claridad y seguridad jurídica, pero sin modificar compromisos ni derechos.

En los fundamentos del proyecto, el diputado señaló que "la utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones para expresar precios, remuneraciones, presupuestos y operaciones comerciales complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública".

"La eliminación de ceros en la moneda no es una medida económica de fondo, pero sí una herramienta" para "ordenar el sistema monetario, simplificar cálculos, reducir errores y fortalecer la confianza del público en los instrumentos de uso diario", subrayó.

Con información de C5N

Te puede interesar

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"

La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados

La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.

“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería

Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.

Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes

Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.

Golosinas para todos los gustos: el Mercado San Miguel, listo para la semana de la dulzura

Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.

Gendarmería archivó en siete días el caso por el ataque al fotógrafo Pablo Grillo

El sumario interno concluyó que no hubo reproches disciplinarios. El cabo señalado por el disparo sigue en funciones. La familia denuncia encubrimiento y falta de objetividad.