Política23/08/2022

PASO: la oposición apuntó a la doble postura del Gobierno sobre el “ahorro económico”

“No les molesta gastar $600 millones como en las elecciones pasadas”, apuntó Roque Cornejo al referirse al voto electrónico y al costo del sistema.

El diputado provincial Roque Cornejo consideró que los argumentos vertidos por el oficialismo en el proyecto giran en torno a estadísticas e interpretaciones subjetivas de presuntas percepciones de la ciudadanía en contra de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Así, cuestionó al oficialismo por sostener el voto electrónico pese a que uno de los argumentos para suspender las PASO descansa en el "ahorro económico" que se lograría.

Para el legislador del bloque “Ahora Salta” hay “poco sustento” en ello porque, en realidad, esa persona tal vez no se siente identificada con los candidatos, porque debe sufragar en la escuela a la que va su hijo y que “se está cayendo a pedazos” o porque le cuesta muchísimo entender la Boleta Única Electrónica (BUE).

El diputado por Capital aseguró que “el único día” que todas las escuelas de Salta tienen internet es el día de las elecciones. Al cuestionar el sistema de voto electrónico y el costo del servicio para las máquinas, apuntó: “Ahí no nos molesta gastar dinero, no les molesta gastar $600 millones como en las elecciones pasadas”.

Cornejo se hizo eco del proyecto de su par Franco Hernández (Frente de Todos-San Martín) que busca establecer la boleta única de papel y sostuvo que la medida permitiría invertir en viviendas, salud y educación.

En la última parte de su intervención, Cornejo planteó que hay dos formas de control en el sistema republicano: el control institucional que hace un Poder sobre otro- con lo cual se necesitan poderes y personas independientes- y el segundo control, que es el democrático y por el cual la ciudadanía escoge a sus representantes con el voto.

“Unifiquen las elecciones con las nacionales”: el PRO cuestionó la suspensión de las PASO

Te puede interesar

Juárez Campos: “Creo que Juan Manuel Urtubey está en condiciones de ganarle a Milei”

El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.

El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares

El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.

Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.

El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera

El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.

EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares

El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.

Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado

El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.