PASO: la oposición apuntó a la doble postura del Gobierno sobre el “ahorro económico”
“No les molesta gastar $600 millones como en las elecciones pasadas”, apuntó Roque Cornejo al referirse al voto electrónico y al costo del sistema.
El diputado provincial Roque Cornejo consideró que los argumentos vertidos por el oficialismo en el proyecto giran en torno a estadísticas e interpretaciones subjetivas de presuntas percepciones de la ciudadanía en contra de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Así, cuestionó al oficialismo por sostener el voto electrónico pese a que uno de los argumentos para suspender las PASO descansa en el "ahorro económico" que se lograría.
Para el legislador del bloque “Ahora Salta” hay “poco sustento” en ello porque, en realidad, esa persona tal vez no se siente identificada con los candidatos, porque debe sufragar en la escuela a la que va su hijo y que “se está cayendo a pedazos” o porque le cuesta muchísimo entender la Boleta Única Electrónica (BUE).
El diputado por Capital aseguró que “el único día” que todas las escuelas de Salta tienen internet es el día de las elecciones. Al cuestionar el sistema de voto electrónico y el costo del servicio para las máquinas, apuntó: “Ahí no nos molesta gastar dinero, no les molesta gastar $600 millones como en las elecciones pasadas”.
Cornejo se hizo eco del proyecto de su par Franco Hernández (Frente de Todos-San Martín) que busca establecer la boleta única de papel y sostuvo que la medida permitiría invertir en viviendas, salud y educación.
En la última parte de su intervención, Cornejo planteó que hay dos formas de control en el sistema republicano: el control institucional que hace un Poder sobre otro- con lo cual se necesitan poderes y personas independientes- y el segundo control, que es el democrático y por el cual la ciudadanía escoge a sus representantes con el voto.
Te puede interesar
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.