PASO: la oposición apuntó a la doble postura del Gobierno sobre el “ahorro económico”
“No les molesta gastar $600 millones como en las elecciones pasadas”, apuntó Roque Cornejo al referirse al voto electrónico y al costo del sistema.
El diputado provincial Roque Cornejo consideró que los argumentos vertidos por el oficialismo en el proyecto giran en torno a estadísticas e interpretaciones subjetivas de presuntas percepciones de la ciudadanía en contra de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Así, cuestionó al oficialismo por sostener el voto electrónico pese a que uno de los argumentos para suspender las PASO descansa en el "ahorro económico" que se lograría.
Para el legislador del bloque “Ahora Salta” hay “poco sustento” en ello porque, en realidad, esa persona tal vez no se siente identificada con los candidatos, porque debe sufragar en la escuela a la que va su hijo y que “se está cayendo a pedazos” o porque le cuesta muchísimo entender la Boleta Única Electrónica (BUE).
El diputado por Capital aseguró que “el único día” que todas las escuelas de Salta tienen internet es el día de las elecciones. Al cuestionar el sistema de voto electrónico y el costo del servicio para las máquinas, apuntó: “Ahí no nos molesta gastar dinero, no les molesta gastar $600 millones como en las elecciones pasadas”.
Cornejo se hizo eco del proyecto de su par Franco Hernández (Frente de Todos-San Martín) que busca establecer la boleta única de papel y sostuvo que la medida permitiría invertir en viviendas, salud y educación.
En la última parte de su intervención, Cornejo planteó que hay dos formas de control en el sistema republicano: el control institucional que hace un Poder sobre otro- con lo cual se necesitan poderes y personas independientes- y el segundo control, que es el democrático y por el cual la ciudadanía escoge a sus representantes con el voto.
Te puede interesar
Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones
Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino
En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.
Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia
En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la crítica situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.
Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto
El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.
Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica
En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.
Salta, entre de los destinos de Espert en los aviones de Fred Machado
El diputado nacional hizo entre el 12 de abril de 2019 y el 2 de agosto de ese año 36 vuelos en aviones de Machado. Para la campaña electoral a presidente de la Nación, el empresario también le cedió una camioneta.