PASO: la oposición apuntó a la doble postura del Gobierno sobre el “ahorro económico”
“No les molesta gastar $600 millones como en las elecciones pasadas”, apuntó Roque Cornejo al referirse al voto electrónico y al costo del sistema.
El diputado provincial Roque Cornejo consideró que los argumentos vertidos por el oficialismo en el proyecto giran en torno a estadísticas e interpretaciones subjetivas de presuntas percepciones de la ciudadanía en contra de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Así, cuestionó al oficialismo por sostener el voto electrónico pese a que uno de los argumentos para suspender las PASO descansa en el "ahorro económico" que se lograría.
Para el legislador del bloque “Ahora Salta” hay “poco sustento” en ello porque, en realidad, esa persona tal vez no se siente identificada con los candidatos, porque debe sufragar en la escuela a la que va su hijo y que “se está cayendo a pedazos” o porque le cuesta muchísimo entender la Boleta Única Electrónica (BUE).
El diputado por Capital aseguró que “el único día” que todas las escuelas de Salta tienen internet es el día de las elecciones. Al cuestionar el sistema de voto electrónico y el costo del servicio para las máquinas, apuntó: “Ahí no nos molesta gastar dinero, no les molesta gastar $600 millones como en las elecciones pasadas”.
Cornejo se hizo eco del proyecto de su par Franco Hernández (Frente de Todos-San Martín) que busca establecer la boleta única de papel y sostuvo que la medida permitiría invertir en viviendas, salud y educación.
En la última parte de su intervención, Cornejo planteó que hay dos formas de control en el sistema republicano: el control institucional que hace un Poder sobre otro- con lo cual se necesitan poderes y personas independientes- y el segundo control, que es el democrático y por el cual la ciudadanía escoge a sus representantes con el voto.
Te puede interesar
Gauffin sobre la causa por presuntas irregularidades en el IPS: “La investigación del fiscal va muy lento”
El diputado provincial, querellante en la causa, reiteró el pedido para que avance la investigación. “Hay que llevar a la Justicia a los que ‘chalequearon’ al IPS”, dijo.
Reforma del Estatuto Docente: diputados se reunieron con sindicalistas
En la tarde de este lunes se concretó la primera reunión entre legisladores y representantes docentes para analizar los cambios en el Estatuto que se pretenden llevar adelante mediante un proyecto en la Cámara.
Gauffin adelantó que no rechazará el proyecto de Presupuesto 2026, pero insistió en mayor control
El diputado José Gauffin analizó los números del Presupuesto 2026 antes del debate en la Cámara de Diputados de este martes y advirtió que las proyecciones económicas anticipan un año más ajustado para la provincia.
Santilli y Adorni se reunieron con los Gobernadores de Chaco y Río Negro
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli recibieron esta mañana en Casa Rosada a Leandro Zdero, el gobernador de Chaco, y a Alberto Weretilneck, de Río Negro, en el marco de las visitas de este lunes.
A pedir de las mineras: el Gobierno va por la Ley de Glaciares
“Una ley nefasta que ha impedido el desarrollo minero”, dijo el senador Francisco Paoltroni sobre la Ley de Glaciares para confirmar que él, oriundo de Formosa y productor ganadero, acompañará la iniciativa anticipada por el presidente.
El PJ participará del debate por la reforma laboral, pero presentará su propia propuesta
El Gobierno busca acelerar el tratamiento de varias reformas -en especial a partir del próximo Congreso- y en la oposición ya se preparan para dar la discusión. El peronismo ya trabaja en una iniciativa propia en materia de reforma laboral.