Economía23/08/2022

Piden un salario mínimo que cubra al menos el 60% de la canasta familiar

Ayer se fijó un incremento del 21% en el Salario Mínimo Vital y Móvil, que se otorgará en tres tramos a pagar en septiembre, octubre y noviembre, llegando entonces a los 57.900 pesos. La canasta familiar se ubica en los 117 mil pesos.

Representantes de la CGT, ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores), la UTEP, sectores empresariales y funcionarios de Economía mantuvieron un encuentro virtual en el que se acordó el incremento. Con una cláusula de revisión como parte del acuerdo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil alcanzará los 51.200 pesos en septiembre, 54.550 en octubre y 57.900 pesos en noviembre.

Julio Molina, actual Secretario General de la CTA Salta, manifestó su posición en contra del arreglo, votado en contra por la CTA Autónoma. “Me parece que no está a la altura de las circunstancias”, dijo en consideración con los índices de inflación y una canasta básica a 117 mil pesos. “Para colmo en tres etapas, de última hubiese sido el 21% a partir de ahora y no en 3 cuotas”, resaltó.

Opinó que el acuerdo “es un engaña pichanga porque la inflación se va comiendo el aumento mes a mes”. Según su análisis, el SMVM debiera cubrir al menos el 60% del costo de la canasta familiar, es decir, llegar a los 70200 pesos.

“El Mínimo Vital y Móvil, hace mucho tiempo que no se adapta al costo de vida de una familia tipo. Las escalas salariales son muy diversas, y aun así en la parte privada no se cumplen”, advirtió el dirigente.

Recordó que “tenemos más del 55, 60% de trabajo en negro” y aseveró: “La provincia contrata empresas de seguridad donde les pagan 50 mil pesos. Hace dos o tres años atrás, en el Hospital de Tartagal, había trabajadores de seguridad contratados por 6 mil pesos”.

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.