Es oficial la regulación de la Musicoterapia en Salta
Los senadores le habían dado la media sanción que necesitaba el pasado 7 de julio. El Ministerio de Salud de la Provincia será el encargado del control de la profesión.
El 7 de julio último, el Senado provincial dio media sanción a la adhesión de Salta a la Ley Nacional N° 27.153 de Ejercicio Profesional de la Musicoterapia. La ley provincial Nº 8328 fue publicada en el boletín oficial de hoy a través del decreto Nº 632.
Así, quedan excluidas del ejercicio de la Musicoterapia en Salta aquellas personas con capacidades restringidas, incapaces o inhabilitadas judicialmente; quienes no se encuentren matriculadas ante la autoridad de aplicación y quienes estén suspendidas o inhabilitadas por la autoridad de aplicación, durante el tiempo establecido en la Resolución.
Las personas suspendidas o inhabilitadas para el ejercicio de la profesión en otra jurisdicción por autoridad competente; quienes suspendan voluntariamente su matrícula por el tiempo solicitado y quienes cancelen voluntariamente su matrícula tampoco podrán ejercer la profesión.
La autoridad de aplicación de la normativa es el Ministerio de Salud Pública de la Provincia. Tendrá a su cargo el control del ejercicio de la profesión y de la matrícula respectiva, a través de registro creado especialmente.
Ante el incumplimiento de la ley, el Ministerio tendrá la facultad de realizar un llamado de atención, apercibimientos, suspensión de la matrícula e incluso la cancelación de la misma.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.