Salud16/08/2022

Anestesistas niegan que se hayan puesto en duda los tratamientos oncológicos

En medio de la polémica con las autoridades del Hospital Público Materno Infantil, el vicepresidente de la Asociación Salteña de Anestesia Analgesia y Reanimación aseguró que el conflicto no es prestacional sino que responde a la falta de diálogo con el sector.

César Salazar, vicepresidente de la Asociación Salteña de Anestesia Analgesia y Reanimación, aclaró por Aries que “nunca estuvo en duda la continuidad de los tratamientos”, y explicó que el reclamo por parte del gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, “se refiere a un presupuesto que se pidió para un paciente y por el que no estaban de acuerdo”.

“En teoría se había solucionado, se acordó otras formas de prestación, y nos encontramos con estas notas en los medios donde hace alusión a una negativa por parte nuestra de prestar estos servicios”, cuestionó el referente del sector. Además, remarcó que los presupuestos acordados a nivel nacional no incluyen los honorarios de los anestesiólogos.

En este sentido, señaló que “dada la urgencia de continuar con los tratamientos, la Asociación se hizo cargo de los honorarios” que desde el hospital se niegan a pagar por considerarlos “onerosos” sin tener en cuenta otros factores.

“Hay muchas escalas de grises que se podrían haber acordado, que en teoría estaban acordadas, pero no salieron a la luz de esa manera”, expresó Salazar haciendo hincapié en el hecho de que ellos deben hacerse cargo, por ejemplo, de los insumos. “De ninguna manera esos honorarios irían directamente al bolsillo del anestesiólogo, sino que hay muchos gastos que no son contemplados”, dijo.

Aseguró que “no existe ningún tipo de conflicto a nivel prestacional”, y cerró: “El conflicto es, sobre todo, mediático. Tiene que ver con una falta de diálogo y predisposición para una reunión conjunta”.

Te puede interesar

Alimentación para la diabetes: recomiendan evitar recetas rebuscadas y centrarse en lo práctico y barato

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la chef especializada, Luly López Arias, resaltó la importancia de organizar las comidas de manera sencilla y saludable, priorizando vegetales y preparaciones fáciles que se puedan planificar para toda la semana.

Incorporaron nuevos sillones para diálisis y se refuncionalizó el sector en el Hospital Oñativia

Así, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

Alertan por el aumento de casos de diabetes a temprana edad: “Es la nueva pandemia silenciosa”

En las últimas décadas los casos no dejaron de crecer y hoy la enfermedad aparece incluso en niños y adolescentes por el sedentarismo y la obesidad.

La Academia de Medicina se opuso a la hormonización y cirugías en menores de 18

La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.

Se confirmó una muerte por Hantavirus en el Norte provincial

Se trata de un hombre de 40 años que ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció. Se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica en Mosconi.

Gripe en Salta: Casi seis mil casos son en niños de 2 a 9 años

Los niños de 2 a 9 años, con 5935 casos, y los adultos de 35 a 64 años, con 5411 positivos, constituyen las franjas etarias más afectadas, representando el 51,2% del total de diagnosticados.