Salud16/08/2022

Anestesistas niegan que se hayan puesto en duda los tratamientos oncológicos

En medio de la polémica con las autoridades del Hospital Público Materno Infantil, el vicepresidente de la Asociación Salteña de Anestesia Analgesia y Reanimación aseguró que el conflicto no es prestacional sino que responde a la falta de diálogo con el sector.

César Salazar, vicepresidente de la Asociación Salteña de Anestesia Analgesia y Reanimación, aclaró por Aries que “nunca estuvo en duda la continuidad de los tratamientos”, y explicó que el reclamo por parte del gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, “se refiere a un presupuesto que se pidió para un paciente y por el que no estaban de acuerdo”.

“En teoría se había solucionado, se acordó otras formas de prestación, y nos encontramos con estas notas en los medios donde hace alusión a una negativa por parte nuestra de prestar estos servicios”, cuestionó el referente del sector. Además, remarcó que los presupuestos acordados a nivel nacional no incluyen los honorarios de los anestesiólogos.

En este sentido, señaló que “dada la urgencia de continuar con los tratamientos, la Asociación se hizo cargo de los honorarios” que desde el hospital se niegan a pagar por considerarlos “onerosos” sin tener en cuenta otros factores.

“Hay muchas escalas de grises que se podrían haber acordado, que en teoría estaban acordadas, pero no salieron a la luz de esa manera”, expresó Salazar haciendo hincapié en el hecho de que ellos deben hacerse cargo, por ejemplo, de los insumos. “De ninguna manera esos honorarios irían directamente al bolsillo del anestesiólogo, sino que hay muchos gastos que no son contemplados”, dijo.

Aseguró que “no existe ningún tipo de conflicto a nivel prestacional”, y cerró: “El conflicto es, sobre todo, mediático. Tiene que ver con una falta de diálogo y predisposición para una reunión conjunta”.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.