Salud13/08/2022

Alertan que impacto psiquiátrico postcovid trae secuelas que deben tratarse de forma inmediata

Aseguran que el impacto psiquiátrico causado por estrés y el miedo vivido, es una consecuencia que se presenta en todos los pacientes sin distinción en rango etario, ya que la pandemia produjo cambios a nivel de la niñez, adolescencia, jóvenes y adultos.

Por Aries, el médico infectólogo, Antonio Salgado dijo que 1 de cada 8 pacientes tiene síndrome post-COVID, es decir, que presentan síntomas o signos clínicos luego de tener covid. Señaló que estas consecuencias pueden durar hasta 12 semanas y manifestó que más del 47% presenta síntomas psiquiátricos después del alta. Estos trastornos neurocognitivos serían de ansiedad, depresivos, de estrés postraumático de alteración de la tensión y de la memoria.

Sobre esto, el médico José Alonso, dijo que debe actuarse de forma inmediata y aclaró que las consecuencias no impactan de la misma manera en todas las personas.

“Estas manifestaciones seculares son muy tempranas y lo principal es que no haya empeoramiento sintomático agregado o aumento de la intensidad de los síntomas ya presentes. Esto ha impactado en todos los niveles de edad. Cuando uno se pone a registrar los cambios es impresionante los efectos que la pandemia ha tenido” expresó.

Además dijo que aquellas personas que ya poseían algún trastorno previo a la enfermedad de covid, pueden presentar una profundización de su diagnóstico.

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.