“El valor del dólar debería ser de 250 pesos”: Carlos Segón (Sociedad Rural)
El titular de la entidad agro de Salta exigió una baja de retenciones a la exportación de granos y advirtió afectaciones en la campaña próxima: menos fertilizantes, semillas de menor calidad y baja en la producción.
Por Aries, Carlos Segón consideró que la brecha entre el tipo de cambio del dólar oficial y el blue los deja “fuera de competencia” con los precios del comercio internacional y consideró que “el valor del dólar debería ser de 250 pesos”. Aunque, dijo, apuestan a que el peso argentino se re-valorice.
El titular de la Sociedad Rural en Salta reclamó a Nación una reducción en las retenciones a la exportación de granos. “Creo que es momento de pensar como aumentar los ingresos. Para eso, necesitamos que el Gobierno Nacional nos saque los pies de encima”, indicó.
Para el ruralista salteño el encuentro con el ministro de Economía y Producción, Sergio Massa, fue un "simple enunciado de deseo, pero medidas concretas no hay ninguna". Dijo que es posible que la Mesa de Enlace corte el diálogo con el Gobierno.
Segón también consideró que en la provincia “el sector agropecuario está pintado” en el programa productivo del gobierno ante el avance de otros sectores como la minería y la economía del conocimiento.
“La única actividad productiva que cubre todo el territorio provincial es el sector agropecuario”, bramó el dirigente de la SRA, al tiempo que destacó que el sector es el que mayor mano de obra genera.
Por su parte, Segón advirtió que en la próxima campaña “se utilizarán menos fertilizantes, semillas de menor calidad y los resultados serán la menor producción”. Dijo que ello se debe a la crisis internacional derivada de la guerra en el Este de Europa.
Te puede interesar
Salta premiará a sus promesas deportivas con las Becas “Eduardo Chañe”
Jóvenes deportistas de Salta pueden postularse hasta el 7 de noviembre para recibir apoyo económico y reconocimiento por sus logros deportivos.
Comerciantes perjudicados por obras: “Nos dijeron cuatro meses, llevamos nueve”
Serafín Zerpa, comerciante de la esquina de España y Deán Funes, reclamó por los retrasos en la obra de ampliación del Paseo de la Fe, que lleva nueve meses en ejecución.
Una confitería tomó la calle: el nuevo sistema de decks que llegó a Salta
Una confitería de calle Santiago del Estero al 400 instaló el primer deck removible autorizado por la Municipalidad. La estructura permite ubicar mesas sobre la calzada y liberar las veredas para facilitar el paso de peatones y personas no videntes.
Vialidad atribuyó las fallas en la Circunvalación Noroeste a problemas del suelo
El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, explicó que las fallas detectadas en la Circunvalación Noroeste se deben a las condiciones del terreno en la zona del Ejército, con presencia de suelos arcillosos y acuíferos.
Vialidad exigió a la contratista bachear la Circunvalación Noroeste
El director de Vialidad de la Provincia, explicó en Aries que las reparaciones que se realizan sobre la Circunvalación Noroeste están a cargo de la empresa constructora y no implican gastos para el Estado.
Empleo en Los Andes: “La minería trajo progreso, pero también mostró nuestras carencias”
El senador provincial destacó el crecimiento de la actividad minera en la región, pero advirtió que aún hay desocupación local y falta de capacitación.