Empleo en Los Andes: “La minería trajo progreso, pero también mostró nuestras carencias”
El senador provincial destacó el crecimiento de la actividad minera en la región, pero advirtió que aún hay desocupación local y falta de capacitación.
En Día de Miércoles, el senador provincial por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, aseguró que el desarrollo minero transformó la realidad de la región, aunque advirtió que el progreso no llega con la misma fuerza a todos los vecinos. “La gente está muy renegada con la política, y en parte con razón, porque el departamento de Los Andes fue históricamente postergado”, señaló.
Salva recordó que hace dos décadas la minería era una actividad casi inexistente, pero que en los últimos años el contexto internacional impulsó su expansión. “Hoy todos los ojos están puestos en el departamento de Los Andes, y eso es muy bueno, pero también nos muestra la falta de infraestructura, capacitación y preparación que todavía tenemos”, afirmó.
El legislador reclamó que las empresas mineras den prioridad a los habitantes locales en la contratación de personal, ya que aún hay desocupación en zonas cercanas a los yacimientos. “No puede ser que al lado de una empresa tengamos gente sin trabajo. Hay muchos vecinos que me entregan su currículum porque no consiguen empleo”, expresó.
Para Salva, la solución pasa por fortalecer la formación técnica de los jóvenes de la zona. “Las empresas tienen que invertir en capacitación a nuestra gente primero. Hoy se habla de más de 5.000 empleos directos en la actividad minera, y nosotros somos unos 5.000 habitantes; sin embargo, todavía hay desocupación”, advirtió.
El senador destacó que, en los últimos años, se abrieron nuevas oportunidades educativas en San Antonio de los Cobres, como la carrera de Técnico Electromecánico dictada por la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y las tecnicaturas en Higiene y Seguridad y Química. “Hace unos días se recibió la primera mujer técnica electromecánica de la UNSa en nuestra localidad, una noticia muy linda. Necesitamos más carreras concretas como esa”, celebró.
Por último, Salva insistió en que el desafío del departamento es acompañar el crecimiento minero con políticas de desarrollo humano sostenido. “La minería llegó antes que la capacitación, y eso generó un desfasaje. Tenemos que trabajar juntos para equilibrar esa brecha”, concluyó.
Te puede interesar
Sin agua en barrios de Salta por corte de luz este jueves
Aguas del Norte informó que el servicio de agua potable se verá afectado este jueves 31 de octubre de 2025, entre las 8 y las 12 horas, debido a un corte en el suministro de energía eléctrica.
Salta premiará a sus promesas deportivas con las Becas “Eduardo Chañe”
Jóvenes deportistas de Salta pueden postularse hasta el 7 de noviembre para recibir apoyo económico y reconocimiento por sus logros deportivos.
Comerciantes perjudicados por obras: “Nos dijeron cuatro meses, llevamos nueve”
Serafín Zerpa, comerciante de la esquina de España y Deán Funes, reclamó por los retrasos en la obra de ampliación del Paseo de la Fe, que lleva nueve meses en ejecución.
Una confitería tomó la calle: el nuevo sistema de decks que llegó a Salta
Una confitería de calle Santiago del Estero al 400 instaló el primer deck removible autorizado por la Municipalidad. La estructura permite ubicar mesas sobre la calzada y liberar las veredas para facilitar el paso de peatones y personas no videntes.
Vialidad atribuyó las fallas en la Circunvalación Noroeste a problemas del suelo
El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, explicó que las fallas detectadas en la Circunvalación Noroeste se deben a las condiciones del terreno en la zona del Ejército, con presencia de suelos arcillosos y acuíferos.
Vialidad exigió a la contratista bachear la Circunvalación Noroeste
El director de Vialidad de la Provincia, explicó en Aries que las reparaciones que se realizan sobre la Circunvalación Noroeste están a cargo de la empresa constructora y no implican gastos para el Estado.