Anestesistas desmienten poner en riesgo los tratamientos oncopediátricos
Luego de las denuncias realizadas por la presidenta de la Fundación HOPe, Guadalupe Colque, respecto a que un conflicto con anestesistas pondría en riesgo los tratamientos oncológicos, desde la Asociación Salteña de Anestesia lo desmintieron y cargaron contra el gerente del Hospital Materno Infantil.
“Eso es totalmente mentira, eso no es cierto”, sostuvo por Aries Juan López, secretario gremial de la Asociación. Explicó que en el centro donde se hacen los tratamientos para pacientes oncológicos “hay un grupo de anestesiólogos que cumplen su función desde hace 10 años y en ningún momento hubo problemas”.
Al respecto, el referente del sector señaló que se solicitó un presupuesto por 30 sesiones de tratamiento, 40 de acuerdo con el parte de prensa, “y a la gente del Hospital Materno Infantil le pareció excesivo”.
No obstante, garantizó que “no hay ningún problema, no se interrumpe ningún tratamiento”. “Ayer se habló con la Presidenta de HOPe y se le explicó que la gente puede continuar con su tratamiento. No sé por qué se mediatizó esto, en ningún momento se suspenden los tratamientos”, sostuvo López e insistió: “No se cortan los tratamientos oncológicos, sobre todo los pediátricos y las urgencias”.
Contó también que ayer intentaron mantener conversaciones con el gerente del hospital, Federico Mangione, y con las autoridades de la Fundación, y aseguró: “Quedamos en que nos hablaban para que nos juntásemos a charlar. Todavía no nos llamó, me parece que hay cosas que hace públicas que no correspondería”.
Te puede interesar
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.