Por atrasos en los pagos algunas farmacias suspenden la atención a los afiliados de IPS
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, informó que por un retraso en los pagos del IPS, hay farmacias que suspendieron la atención para los afiliados de la obra social. Las autoridades del instituto se comprometieron a ponerse al día.
Según Carrasco, las demoras en los pagos vienen desde hace años y el promedio ascienden a 60 días para el cobro, pero han llegado a tener situaciones con 90 días de atraso.
“Las farmacias tienen créditos asignados en las droguerías, al aumentar tanto los precios rápidamente se supera ese crédito. A partir de que superas ese crédito, si no pagas las facturas correspondientes, no tenes provisión y ahí resiente muchísimo la atención al público”, explicó la titular en Hora de Voces.
Actualmente, los expedientes que se encuentran observados por falta de pago de la obra social suman un monto de $5 millones. Sin embargo, Carrasco sostuvo que “la facturación es mucho mayor si se tiene en cuenta todos los planes atrasados en los pagos”.
Te puede interesar
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.
Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.
Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.