Dib Ashur destacó el carácter dialoguista de Sergio Massa
El Ministro de Economía y Servicios Públicos, opinó sobre los anuncios del actual ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa.
Por Aries, el titular de la cartera de Economía, consideró que las medidas anunciadas “están dentro de la lógica de lo que puede establecer la Argentina”. “Me parece que es un valor tener orden fiscal y hay que trabajar para eso”.
Roberto Dib Ashur recordó que “cuando se decidió renegociar con el Fondo Monetario Internacional se estableció bajarlo del 3,5% del Producto Bruto al 2,5%”. Celebró también los anuncios referidos a los aportes del Tesoro, el congelamiento de planta permanente, el reordenamiento de subsidios y tarifas y todo lo referido a exportaciones e importaciones.
En la misma línea, advirtió que “Argentina no puede pedir más dinero prestado”, ni emitir moneda porque “terminas con una crisis inflacionaria o de deuda”. Por ello, sostuvo que “lo que está planteando es ahora ser más cuidadoso con los gastos”.
No obstante, descartó que el ajuste pueda tener consecuencias en la ejecución de las obras públicas anunciadas. Explicó que muchas están planificadas con financiamiento internacional, otras con recursos propios y otras con fondos nacionales. Sobre estas últimas, expresó: “No sé si implicaría menor ritmo. Todo lleva a pensar que la mentalidad es la reactivación económica con obra pública”.
Así las cosas, destacó que están reaccionando bien la economía, los mercados y “la sociedad están con las expectativas de que le vaya bien” a Massa. Resaltó la experiencia de su equipo y sus “ánimos de coordinar acciones con los distintos sectores, dialoguista”.
Te puede interesar
Dapena: “La inestabilidad surge por la posibilidad de que a la oposición le vaya bien”
El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.
El dólar oficial baja $80: caen el tipo de cambio mayorista y los futuros tras la intervención de EEUU
Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
El dólar oficial cayó a $1.450 tras la intervención del Tesoro de EE.UU.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”
El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre.
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.