Economía04/08/2022

Dib Ashur destacó el carácter dialoguista de Sergio Massa

El Ministro de Economía y Servicios Públicos, opinó sobre los anuncios del actual ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa.

Por Aries, el titular de la cartera de Economía, consideró que las medidas anunciadas “están dentro de la lógica de lo que puede establecer la Argentina”. “Me parece que es un valor tener orden fiscal y hay que trabajar para eso”.

Roberto Dib Ashur recordó que “cuando se decidió renegociar con el Fondo Monetario Internacional se estableció bajarlo del 3,5% del Producto Bruto al 2,5%”. Celebró también los anuncios referidos a los aportes del Tesoro, el congelamiento de planta permanente, el reordenamiento de subsidios y tarifas y todo lo referido a exportaciones e importaciones.

En la misma línea, advirtió que “Argentina no puede pedir más dinero prestado”, ni emitir moneda porque “terminas con una crisis inflacionaria o de deuda”. Por ello, sostuvo que “lo que está planteando es ahora ser más cuidadoso con los gastos”.

No obstante, descartó que el ajuste pueda tener consecuencias en la ejecución de las obras públicas anunciadas. Explicó que muchas están planificadas con financiamiento internacional, otras con recursos propios y otras con fondos nacionales. Sobre estas últimas, expresó: “No sé si implicaría menor ritmo. Todo lleva a pensar que la mentalidad es la reactivación económica con obra pública”.

Así las cosas, destacó que están reaccionando bien la economía, los mercados y “la sociedad están con las expectativas de que le vaya bien” a Massa. Resaltó la experiencia de su equipo y sus “ánimos de coordinar acciones con los distintos sectores, dialoguista”.

Te puede interesar

El presidente de la UIA destacó que producir en Argentina es 30% más caro que en Brasil

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

Caputo insiste: no hay atraso cambiario y las exportaciones lo prueban

El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo

El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.

El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.