El gabinete económico analiza nuevas medidas, entre ellas un dólar turista
La reunión encabezada por la ministra de Economía busca encontrar un “tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero” con el objetivo de que los dólares “ingresen al Banco Central” para fortalecer las reservas.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, encabeza desde esta mañana la reunión de gabinete económico para analizar la implementación de nuevas medidas, entre ellas un dólar turista.
Participan de la reunión, además de Batakis, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, entre otros
El dólar turista se piensa como un "tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero" con el objetivo de que los dólares "ingresen al Banco Central" para fortalecer las reservas, como adelantó ayer la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Por su parte, el ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que "el turismo receptivo se está recuperando con muchísimo vigor", y dijo que la Argentina "necesita de los dólares que traen esos turistas".
"Hoy por la brecha cambiaria muchos de esos dólares no entran al Banco Central. Estamos trabajando con el Ministerio de Economía para que los turistas liquiden esos dólares y lo puedan cambiar en el mercado único de cambio. En los próximos días habrá novedades en ese sentido", informó el funcionario.
Sobre esas nuevas medidas que se analizan, Lammens explicó que es preciso "que los dólares ingresen", y señaló que por eso se apunta "a un cambio diferenciado para el turista, que pueda liquidar sus dólares en el mercado formal, para que a través de la tarjeta de crédito u otro medio pueda acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque al dólar Mercado Electrónico de Pagos o contado con liquidación".
Una vez finalizada la reunión de gabinete económico, la ministra Batakis se cruzará a la Casa de Gobierno para reunirse con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Te puede interesar
La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza se disparó 4% en julio
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Banco Central endurece el control sobre bancos y lanzan una licitación fuera de agenda
El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen hasta 11%
Los papeles que operan en el exterior anotan pérdidas, en un mal día para el mercado estadounidense. A nivel local, la gestión de Javier Milei enfrenta tensiones en el segmento de deuda en pesos.