Salta15/07/2022

Tras el caso Zanchetta, cuestionan la “arbitrariedad” de la prisión domiciliaria, el rol de la iglesia y del Ministerio Público Fiscal

El ex fiscal ante la Corte, Alejandro Saravia, recordó por Aries que la normativa que regula el beneficio fue ampliada durante la primera presidencia de Cristina Fernández y aseguró que es clara.

Según indicó Saravia la normativa es específica para casos de personas enfermas, mayores de 70 años, mujeres embarazadas y madres de menores de 5 años. Consideró que se aplica “arbitrariamente” y se refirió al caso del ex presidente Amado Boudou, señalando que “se le dio prisión domiciliaria porque tenía hijos de corta edad, la mujer mexicana y él tenía que ayudarle a cuidar a los chicos”.

“Se aplica torcidamente esa norma, hay privilegios”, insistió y dijo: “En el caso de Zanchetta (ex obispo de Orán, de 58 años, condenado por delitos de abuso sexual) no sé si tiene alguna enfermedad, más de 70 años. El tema es si entra dentro de los cánones legales o si son favoritismos. Habría que ver los fundamentos que tuvo esa sala”.

En la misma línea, remarcó que “la iglesia católica en Salta, y en Argentina en general, tiene las características de una corporación muy influyente, desde el punto de vista cultural y desde el punto de vista simbólico”. “Me inclino a creer que se le otorgó un privilegio en función de esa posición preminente que tiene la iglesia”, agregó Saravia para quien el Te Deum del que participan las autoridades en las festividades patrias evidencia “la intromisión de una corporación dentro de una institución como el Estado, que no solo gobierna sobre cristianos apostólicos romanos”.

A su vez, aclaró que el Ministerio Público Fiscal “actúa en representación de la sociedad para custodiar la aplicación correcta de las leyes”. “Tiene como tarea esencial el controlar el cumplimiento de las leyes, de parte de todos los poderes, especialmente del Poder Judicial”, subrayó señalando que “habría que preguntarle al Procurador General de la Provincia (Pedro García Castiella) qué es lo que está haciendo y que le pida informes al fiscal actuante ante la sala aquella de Orán para ver si los fundamentos son razonables”.

Te puede interesar

IPS: Prorrogan la intervención y confirman la continuidad de Savoy

El Gobierno prorrogó por 90 días la intervención administrativa del IPS y ratificó como interventor al contador Emilio Savoy, según el Decreto N.º 527 publicado hoy.

INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta

A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.

Día contra el Dengue: Impulsan un sello de “escuelas eco-amigables" en la ciudad

La iniciativa busca promover hábitos ambientales en las escuelas cercanas a los ríos Arias y Arenales, para integrar la educación ambiental con acciones concretas de prevención contra el mosquito Aedes Aegypti.

Impulsan nuevas medidas de control para propietarios de perros potencialmente peligrosos

Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.

“No es ayuda, es una responsabilidad”: dictarán un taller sobre el proceso para solicitar la cuota alimentaria

El taller se realizará este viernes 29 desde las 9 horas en el Parque de la Familia. Está destinado a mujeres que estén por iniciar el proceso o que ya lo hayan iniciado y necesiten hacer consultas puntuales.

Registro de Evaluadores para el ingreso a las Fuerzas: Más de 60 psicólogos se inscribieron en las capacitaciones

La presidenta del Colegio de Psicólogos, Gisela Pedersen, brindó detalles del convenio de cooperación con el Ministerio de Seguridad. “El objetivo es cuidar la salud mental de quienes nos cuidan”, remarcó.