Salta15/07/2022

Tras el caso Zanchetta, cuestionan la “arbitrariedad” de la prisión domiciliaria, el rol de la iglesia y del Ministerio Público Fiscal

El ex fiscal ante la Corte, Alejandro Saravia, recordó por Aries que la normativa que regula el beneficio fue ampliada durante la primera presidencia de Cristina Fernández y aseguró que es clara.

Según indicó Saravia la normativa es específica para casos de personas enfermas, mayores de 70 años, mujeres embarazadas y madres de menores de 5 años. Consideró que se aplica “arbitrariamente” y se refirió al caso del ex presidente Amado Boudou, señalando que “se le dio prisión domiciliaria porque tenía hijos de corta edad, la mujer mexicana y él tenía que ayudarle a cuidar a los chicos”.

“Se aplica torcidamente esa norma, hay privilegios”, insistió y dijo: “En el caso de Zanchetta (ex obispo de Orán, de 58 años, condenado por delitos de abuso sexual) no sé si tiene alguna enfermedad, más de 70 años. El tema es si entra dentro de los cánones legales o si son favoritismos. Habría que ver los fundamentos que tuvo esa sala”.

En la misma línea, remarcó que “la iglesia católica en Salta, y en Argentina en general, tiene las características de una corporación muy influyente, desde el punto de vista cultural y desde el punto de vista simbólico”. “Me inclino a creer que se le otorgó un privilegio en función de esa posición preminente que tiene la iglesia”, agregó Saravia para quien el Te Deum del que participan las autoridades en las festividades patrias evidencia “la intromisión de una corporación dentro de una institución como el Estado, que no solo gobierna sobre cristianos apostólicos romanos”.

A su vez, aclaró que el Ministerio Público Fiscal “actúa en representación de la sociedad para custodiar la aplicación correcta de las leyes”. “Tiene como tarea esencial el controlar el cumplimiento de las leyes, de parte de todos los poderes, especialmente del Poder Judicial”, subrayó señalando que “habría que preguntarle al Procurador General de la Provincia (Pedro García Castiella) qué es lo que está haciendo y que le pida informes al fiscal actuante ante la sala aquella de Orán para ver si los fundamentos son razonables”.

Te puede interesar

Tránsito identificó 240 zonas críticas y planifica nuevas obras para mejorar la circulación en la ciudad

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó la implementación de intervenciones físicas como semáforos, reductores de velocidad, rotondas y ampliación de veredas. Además, adelantó proyectos en distintas avenidas para mejorar la seguridad vial.

Los fallecidos en siniestros viales bajaron un 48% en la Capital, según el informe de Tránsito

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, informó que las muertes por siniestros viales bajaron un 48% en la Capital. Destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

Concejales aprobaron la creación del Régimen de Registración Edilicia

Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.

Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad

Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.

Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.