Salta13/07/2022

El Ente Regulador asegura que la segmentación de tarifas no impactará en Salta

A un mes del anuncio, el viernes se habilitará la inscripción para la segmentación de tarifas energéticas en la página web https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, aclaró que prosigue la medida de no innovar y recordó que en Salta hay una sola distribuidora sometida al control del Ente, en referencia a Gasnor.

Por Aries, Saravia aseguró que “es imposible” que comience a implementarse la segmentación en la Provincia y acusó al Gobierno nacional de generar incertidumbre ya que “no se informa al usuario de manera adecuada y veraz”.

Explicó que la Secretaría de Energía de la Nación debe aprobar los precios estacionales y, posteriormente, los entes reguladores deben aprobar los cuadros de tarifas. “Esto tiene mucho todavía de pendiente. Hay una obligatoriedad de que tienen que firmar los convenios con las provincias y allí planteamos algunas exigencias que hacen al derecho de los usuarios. Mientras no las cumplan, vamos a mantener las medidas”, advirtió.

En tal sentido, pidió que se garantice que no haya retroactividad, y subrayó: “Cuando dicen que comenzó a regir en junio es porque quieren que los incrementos tengan un cómputo desde el mes anterior. Ya pasó junio y van a perder el mes de julio porque no hicieron la transmisión de datos vinculados con los usuarios”.

Por otra parte, señaló que se debe “invertir la inercia que están instalando”. De esta forma, consideró que el mecanismo no debe ser que cada usuario acredite sus datos para no perder el subsidio sino que se debe tomar los datos sociales con los que se cuenta y encuadrar la información para determinar la segmentación.

Según su análisis, “Nación lo que está queriendo hacer es hacer caer los subsidios y que cada uno vaya a recuperarlo”, y agregó que otro problema es que “no hay garantía de accesibilidad del usuario para hacer el trámite”.

Así, indicó que desde el Ente se provee de la información y precisó que son tres las franjas establecidas. La primera incluye a quienes perciben mensualmente menos de 99 mil pesos, ello en relación a la canasta básica, quienes no perderían los subsidios. La segunda franja abarca a quienes mensualmente perciben hasta 356 mil pesos y tendrían una disminución del subsidio del 40%. En tanto, quienes perciben una suma mayor mensualmente perderían todos los subsidios.

Te puede interesar

Frontera norte: Ordenan el despliegue de las Fuerzas Armadas

La misma medida se extiende a la frontera noroeste. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional.

Salta recuerda las restricciones sobre cartelería electoral y su uso en la vía pública

La directora de Espacios Públicos detalló las restricciones para la campaña electoral en Salta, enfatizando las prohibiciones sobre la colocación de carteles en lugares no habilitados y las multas por las pegatinas.

La municipalidad refuerza controles ante el aumento de venta ambulante por Semana Santa

La Municipalidad desplegará más inspectores en zonas turísticas y céntricas. Habrá operativos especiales para fiscalizar alimentos y productos estacionales.

Más de 30 familias tomaron tierras cerca del Autódromo

El conjunto de las familias se apostó en lugar, ubicado en la zona este de la ciudad, en la madrugada de este martes.

Plan Güemes en Tartagal: Provincia invierte $150 millones y en junio llegan las fuerzas nacionales

Se trabaja en la remodelación y ampliación de un viejo hospital militar. El edificio alojará a las fuerzas de seguridad nacionales.

Especialista en seguridad asegura que los anuncios no alcanzan para combatir el narco

Vicente Cordeyro aseguró que sin depurar los organismos estatales, cualquier planeamiento será insuficiente. También recordó vínculos entre jueces, intendentes y bandas narco. De todas maneras, señaló que al menos es un paso adelante.