El Ente Regulador asegura que la segmentación de tarifas no impactará en Salta
A un mes del anuncio, el viernes se habilitará la inscripción para la segmentación de tarifas energéticas en la página web https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, aclaró que prosigue la medida de no innovar y recordó que en Salta hay una sola distribuidora sometida al control del Ente, en referencia a Gasnor.
Por Aries, Saravia aseguró que “es imposible” que comience a implementarse la segmentación en la Provincia y acusó al Gobierno nacional de generar incertidumbre ya que “no se informa al usuario de manera adecuada y veraz”.
Explicó que la Secretaría de Energía de la Nación debe aprobar los precios estacionales y, posteriormente, los entes reguladores deben aprobar los cuadros de tarifas. “Esto tiene mucho todavía de pendiente. Hay una obligatoriedad de que tienen que firmar los convenios con las provincias y allí planteamos algunas exigencias que hacen al derecho de los usuarios. Mientras no las cumplan, vamos a mantener las medidas”, advirtió.
En tal sentido, pidió que se garantice que no haya retroactividad, y subrayó: “Cuando dicen que comenzó a regir en junio es porque quieren que los incrementos tengan un cómputo desde el mes anterior. Ya pasó junio y van a perder el mes de julio porque no hicieron la transmisión de datos vinculados con los usuarios”.
Por otra parte, señaló que se debe “invertir la inercia que están instalando”. De esta forma, consideró que el mecanismo no debe ser que cada usuario acredite sus datos para no perder el subsidio sino que se debe tomar los datos sociales con los que se cuenta y encuadrar la información para determinar la segmentación.
Según su análisis, “Nación lo que está queriendo hacer es hacer caer los subsidios y que cada uno vaya a recuperarlo”, y agregó que otro problema es que “no hay garantía de accesibilidad del usuario para hacer el trámite”.
Así, indicó que desde el Ente se provee de la información y precisó que son tres las franjas establecidas. La primera incluye a quienes perciben mensualmente menos de 99 mil pesos, ello en relación a la canasta básica, quienes no perderían los subsidios. La segunda franja abarca a quienes mensualmente perciben hasta 356 mil pesos y tendrían una disminución del subsidio del 40%. En tanto, quienes perciben una suma mayor mensualmente perderían todos los subsidios.
Te puede interesar
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
Sáenz inauguró obras en Tartagal: "La política debe estar al servicio de la gente"
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
Ganadería en Salta: Productores chaqueños mejoraron su rinde con apoyo del Gobierno
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Más de 400 llamadas al 911: El viento Zonda en Salta causó 20 focos de incendio
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.