El Ente Regulador asegura que la segmentación de tarifas no impactará en Salta
A un mes del anuncio, el viernes se habilitará la inscripción para la segmentación de tarifas energéticas en la página web https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, aclaró que prosigue la medida de no innovar y recordó que en Salta hay una sola distribuidora sometida al control del Ente, en referencia a Gasnor.
Por Aries, Saravia aseguró que “es imposible” que comience a implementarse la segmentación en la Provincia y acusó al Gobierno nacional de generar incertidumbre ya que “no se informa al usuario de manera adecuada y veraz”.
Explicó que la Secretaría de Energía de la Nación debe aprobar los precios estacionales y, posteriormente, los entes reguladores deben aprobar los cuadros de tarifas. “Esto tiene mucho todavía de pendiente. Hay una obligatoriedad de que tienen que firmar los convenios con las provincias y allí planteamos algunas exigencias que hacen al derecho de los usuarios. Mientras no las cumplan, vamos a mantener las medidas”, advirtió.
En tal sentido, pidió que se garantice que no haya retroactividad, y subrayó: “Cuando dicen que comenzó a regir en junio es porque quieren que los incrementos tengan un cómputo desde el mes anterior. Ya pasó junio y van a perder el mes de julio porque no hicieron la transmisión de datos vinculados con los usuarios”.
Por otra parte, señaló que se debe “invertir la inercia que están instalando”. De esta forma, consideró que el mecanismo no debe ser que cada usuario acredite sus datos para no perder el subsidio sino que se debe tomar los datos sociales con los que se cuenta y encuadrar la información para determinar la segmentación.
Según su análisis, “Nación lo que está queriendo hacer es hacer caer los subsidios y que cada uno vaya a recuperarlo”, y agregó que otro problema es que “no hay garantía de accesibilidad del usuario para hacer el trámite”.
Así, indicó que desde el Ente se provee de la información y precisó que son tres las franjas establecidas. La primera incluye a quienes perciben mensualmente menos de 99 mil pesos, ello en relación a la canasta básica, quienes no perderían los subsidios. La segunda franja abarca a quienes mensualmente perciben hasta 356 mil pesos y tendrían una disminución del subsidio del 40%. En tanto, quienes perciben una suma mayor mensualmente perderían todos los subsidios.
Te puede interesar
Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.
Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros
El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.
Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.