Aumentaron el precio del combustible de más, por error
Sucedió en estaciones de servicio de Mendoza y se trasladó luego a otras provincias.
Ayer por la madrugada hubo incrementos en combustibles, principalmente nafta súper en YPF, aunque no en todas las estaciones de servicio.
Según se aclaró desde la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines, se debió a una actualización automática que se dio tras un aumento del etanol.
El error, que actualizó los precios en un 3,5%, fue corregido momentos más tarde.
De esta forma, no se observaron modificaciones en los costos y desde YPF mantienen los valores de la semana pasada. En la estación de bandera, la nafta súper se mantiene a 127 pesos, la infinia a 154,50 pesos, 139,10 el diésel y 189 pesos la infinia diésel.
Sin embargo, Shell incrementó el precio del power diésel el viernes y pasó de costar 209 pesos a 211,50.
Te puede interesar
“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
El Tesoro de EEUU analiza una línea de ayuda financiera directa a la Argentina
El Gobierno podría contar así con un paquete amplio de refuerzo al Banco Central entre el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional y otros organismos como el BM, el BID y la CAF.
El Banco Central renovó US$5000 millones del swap con China por un año
Así lo confirmó la entidad. Se explicó que este tramo, que debía reducirse gradualmente desde junio de este año, se seguirá manteniendo a disposición de la entidad hasta mediados de 2026.
Mercados: las acciones argentinas caen hasta 5% en Wall Street
Los principales índices de Nueva York bajan entre 2% y 3%. Los títulos bancarios son los más afectados. El S&P Merval cede 4%
Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.
Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.