Cuestionan la falta de una matriz energética provincial y nacional
“Tal vez estas medidas de fuerza sean un cimbronazo”, señalaron desde la Cámara de Comercio de Metán frente al paro en Tucumán por la falta de combustible.
Fernando de San Román, productor integrante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán y vicepresidente de la Cámara Regional de la Producción, cuestionó la falta de combustible producto de la inexistencia de una matriz energética nacional y provincial.
“Esto tiene vieja data y tenemos demasiados tema de viaja data en el país. Empezamos a importar y no hay bolsillo que aguante”, aseveró. Remarcó que “la energía tiene una curva de consumo previsible, que se puede seguir” y subrayó: “Esto es muy desesperanzador para un país. El periodismo muestra lo circunstancial, pero el problema no son las consecuencias. Estamos pagando las consecuencias de una guerra que dejamos estallar”.
Advirtió así respecto a las pérdidas que esta situación generaría, que irían del 20 al 40%. “Espero que, aunque sea a cuenta gotas, el tema vaya teniendo una solución para que no se pierda la cosecha”, dijo considerando que “tal vez estas medidas de fuerza sean un cimbronazo”.
“Se va a perder cosecha, esto va a ser así. Es criminal por donde se lo mire. Es un cuadro muy duro y estoy en una posición pesimista. Cada uno trata de resolver el problema. Es una situación escandalosa”, expresó el productor para quien los cortes de ruta en Tucumán tendrán sus consecuencias en Salta.
Biodiesel
Como integrante del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), destacó las gestiones que vienen impulsando por el desarrollo del biodiesel. Al respecto, se refirió a las iniciativas en Córdoba y Santa Fe y sostuvo: “Salta no arrancó nunca y es criminal”.
“Es imposible entender por qué la dirigencia política no arranca con eso. Córdoba va en punta porque nosotros no quisimos”, analizó poniendo el acento en la distancia del puerto y la necesidad de industrializar soja y darle valor agregado.
No obstante, señaló que el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, adelantó que mantendría reuniones con productores sojeros para avanzar en este sentido. “Claro que hay riesgos, los problemas se han hecho para resolverlos. Si en nombre de los problemas te quedas sentado en tu casa, no haces nada. Y eso es lo que está pasando. No podemos tener un 40% de pobreza, 60% de niños con hambre, cómo es posible que en Salta nos pase eso”, cerró.
Te puede interesar
Emiliano Durand anunció una asistencia especial para niños de la Ciudad que requieran atención en el Garrahan
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.
Buscan modernizar el sistema para la renovación del Boleto Gratuito del interior
En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.