Opinión09/06/2022

Autorización

El Concejo Deliberante autorizó al Departamento Ejecutivo a gestionar endeudamiento para financiar obras públicas en la Capital. Se reconoció que el Municipio tiene sus cuentas en orden, pese a que quizás debe proceder a la devolución de más de 70 millones de pesos obtenidos a través de una recaudación irregular de tasas inmobiliarias.

No es la primera vez que el cuerpo deliberativo debate la cuestión desde que a comienzos del mes anterior, la intendenta Bettina Romero informó a los ediles sobre un plan de desarrollo urbano que demanda el acceso a financiamiento externo. En ese orden anticipó que se remitirían los instrumentos legales al Concejo para la autorización de los correspondientes empréstitos. La propuesta desveló a los concejales, que tras sucesivas reuniones con funcionarios de distintos niveles del gobierno comunal, aprobó este  miércoles la ordenanza referida, que modifica a la del Presupuesto General del Ejercicio 2022.

Desde el apoyo más franco a la oposición más dura se destacó en el debate que la norma que finalmente se aprobó no implica la aprobación de endeudamiento alguno. Es una herramienta que permite “solo tramitar, dialogar y buscar fuentes de financiamiento”, como señalara el vocero del oficialismo José García.

Con un solo artículo dispositivo –ya que el segundo es de forma- la autorización dispone que en forma previa a concretar y contraer el préstamo y fideicomiso o de emitir títulos de deuda municipal, el Ejecutivo deberá remitir el monto y todas sus características al Concejo Deliberante para su aprobación. Precisamente eso es lo que está establecido en la Carta Orgánica Municipal, vigente desde 1988, pero a la que hizo caso omiso el proyecto original remitido por el gobierno de Romero, de once artículos, que en el debate de este martes fuera calificado de invotable por el vocero del bloque de Juntos para el Cambio, José Gauffín. De todas maneras consideró que no se debe limitar la posibilidad de encontrar un crédito beneficioso.

Hubo algunas expresiones de apoyo crítico a la decisión de tomar deuda porque la gestión en materia de obra pública no es transparente o porque se considera que no hay capacidad para  allegar recursos disponibles en otros niveles de gobierno, como el provincial o nacional. También se cuestiona el criterio que el Ejecutivo tiene para determinar obras de interés municipal, aunque esa cuestión se tratará cuando se discuta la aprobación del endeudamiento.

En tanto, desde el fin de semana pasado la Intendenta se encuentra en Estados Unido, participando en una Cumbre Internacional de Líderes, que la mantendrá hasta el 15 de junio próximos visitando las ciudades de Washington, Denver y Phoenix. Es así que mientras el Concejo Deliberante se apresta a imponer severos controles en torno de un eventual crédito y de las obras en las que se invertirán los recursos que se obtengan, la Jefa comunal ya anunció que se está trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo, en inversiones para el desarrollo de la capital. “Hoy los organismos Internacionales tienen confianza en la ciudad de Salta”, aseguró a través de las redes sociales desde la capital norteamericana.

No es lo que se expresó en la sesión del Concejo, en la que se reconoció la necesidad de un estricto  control. Ya hay una historia de dudosas operaciones y de un uso poco eficiente de los recursos disponibles. 

Salta, 09 de junio de 2022

Te puede interesar

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Testimoniales

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.

Consenso

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.