Gaona
Gaona es un pueblo que pertenece al departamento de Anta, nacido con el ferrocarril ya que allí se creó una estación llamada con ese nombre. Preguntando a qué se debe el nombre surgen diferentes versiones pero la más ajustada debido a una investigación es la que corresponde al bautizo por el Alférez Gaona quién pertenecía al Ejército que comandaba el General Manuel Belgrano.
Es decir que desde sus orígenes la simiente heroica del país naciente impregnó a lo que con el transcurso de los años se convirtió en un pueblo.
El crecimiento de ese pueblo que dio cobijo a hombres y mujeres que cultivan y crían animales en la tierra de Anta, que formaron familias y recibieron asimismo a extranjeros que se establecieron con igual propósito que los lugareños, el de trabajar y vivir en comunidad, tuvieron la necesidad de que se estableciera un municipio en los términos que recoge la Constitución de la Provincia y que fue el devenir natural que tuvo Gaona. El art. 170 dice: “Esta Constitución reconoce al Municipio como una comunidad natural que, asentada sobre un territorio y unida por relaciones de vecindad y arraigo, tiende a la búsqueda del bien común local.”
En reconocimiento de su realidad y forjando presente y futuro el estado salteño dispuso mediante la ley 4124 la creación del municipio de Gaona. Esta ley fue creada por la legislatura, es decir mediante la sanción por las cámaras de senadores y diputados y promulgada por el gobernados Ricardo Joaquín Durand el 21 de enero de 1966.
Sin embargo, en forma sorpresiva sin ningún aviso ni discusión por parte de las fuerzas vivas el gobernador Gadea, nombrado por el Proceso de Reorganización Nacional, haciendo uso de una fuerza que solo las bayonetas y el terror congénito del proceso permite, es que dicta motu propio la llamada ley 5061 por la cual deroga la ley 4124 de creación del Municipio de Gaona.
El pueblo atónito sufrió las consecuencias. Desapareció la autoridad municipal y toda la infraestructura diseñada precisamente para el desarrollo
Los pobladores de Gaona desde hace muchos años están en la búsqueda del restablecimiento del municipio mientras lo gobierna otro municipio a más de dos leguas de distancia.
Resulta insólito que en este país que obviamente incluye a nuestra provincia y que ha dado muestras de importantes reivindicaciones sobre los daños que el Proceso ha hecho con el país siga manteniendo en una situación de no solamente injusticia sino de postergación a una comunidad voluntariosa y trabajadora.
El gobierno de la provincia no puede desoír el reclamo popular para que Gaona vuelva a ser municipio so pena de tener el oprobio de sostenedor de una dañina conducta de los golpistas sobre la ciudadanía desoyendo el dictado de una reivindicación de la comunidad organizada.
Se trata de restablecer los derechos de un pueblo que conculcó la dictadura militar; se trata de asumir el deber cívico de respetar los derechos de una población que quiere seguir siendo dentro del Estado un fuerte motor de crecimiento entre lo que incluye la determinación que los hijos de ese pueblo, los jóvenes gaonenses, no emigren en búsqueda del respeto y derecho que en su pueblo por ahora le niegan.
Te puede interesar
Negociaciones
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Unidad
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Cuando callan las voces, peligra la democracia
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Pacto
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
Federalismo y Gobernadores
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Confluencia
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.