La energía del Norte contra viento y marea
Esta semana se dio inicio a la zafra en el norte de la provincia. Y eso es una buena noticia.
Es una buena noticia sobre todo por el contexto nacional e internacional que estamos atravesando.
Porque a pesar de que venimos advirtiendo hace ya tiempo el posible desabastecimiento de combustibles, en Salta -contra viento y marea- se siguen generando puestos de trabajo de calidad, valor agregado en origen, exportaciones, divisas e industrialización. Esto es lo contrapuesto a los empleos de emergencia, del sálvese quien pueda, en lo que parece ser la moda para resolver los problemas de la sociedad y sólo contribuye a distribuir la pobreza.
La zafra en El Tabacal inició con la tradicional misa, que se realizó por primera vez luego de las restricciones por la pandemia. No me caben dudas de que la nueva normalidad, si no nos equivocamos, será con más y mejores oportunidades.
Créanme: estuvimos ahí para esta misma fecha hace dos años, cuando éramos pocos, cuando la situación era bastante compleja y el futuro incertidumbre pura.
Hoy, el escenario es mucho más optimista, hay confianza en el crecimiento económico y eso es muy virtuoso para el futuro de la provincia de Salta.
El propio presidente de la compañía que administra el ingenio, Oscar Rojo, adelantó que esperan mantener y superar la cosecha y el rendimiento de años anteriores, fruto de las inversiones, el desarrollo tecnológico y el trabajo directo e indirecto de miles de salteños.
En paralelo, en Salta debemos empezar a orientar el desarrollo de la minería en los mismos términos: pensando en la sostenibilidad social, productiva, económica y ambiental, una minería perdurable en el tiempo.
De nada sirve la minería que es pan para hoy y hambre para mañana. Todavía no podemos recuperarnos del golpe que significó la caída de la industria petrolera en el norte provincial.
Tanto nos costaron las políticas energéticas erráticas que hoy, como la mayoría de las provincias del norte, estamos con problemas de abastecimiento de gasoil.
Justamente, somos las provincias que hace tiempo impulsamos una ley de biocombustibles que mejorara la competitividad del sector, el autoabastecimiento energético y la transición ecológica. Generando de esta manera empleo y desarrollo para las economías regionales.
El proyecto llegó a ser aprobado por unanimidad en el Senado de la Nación. Pero lamentablemente, sin demasiados argumentos convincentes, en la Cámara de Diputados rechazaron la iniciativa que buscaba estimular el desarrollo de los biocombustibles.
Quedó trunco. Y dos años después no tenemos combustibles, justamente ¿quiénes? las provincias que podemos producirlos.
Quizás fue más fuerte el lobby de la especulación petrolera. El mismo que hoy es incapaz de dar respuestas al desabastecimiento que padecemos.
Lo que deberían saber es que frenando los biocombustibles no solamente se impusieron ante las provincias argentinas: sino ante una tendencia global.
Como dice el Papa Francisco en su encíclica Laudato SI, “Mientras no haya un amplio desarrollo de las energías renovables, que debería estar ya en marcha, es legítimo optar por la alternativa menos perjudicial o acudir a soluciones transitorias”.
Te puede interesar
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.