Política31/03/2022

Wayar afirmó que con la Auditoría no se cumplió con la palabra del Gobernador 

En un duro discurso, el senador provincial por Cachi cuestionó con vehemencia el proceso mediante el cual se cubrieron las vacantes en la Auditoría General de la Provincia. Manifestó que no se garantiza el lugar a la oposición política como plantea la Constitución y cargó contra la celeridad de la Cámara de Diputados.

Los pliegos de Marcos Segura Alzogaray Mendía y Elsa Pereyra Maidana, fueron aprobados con el voto negativo de los senadores Javier Mónico, Manuel Pailler, Walter Wayar del bloque Frente de Todos y Carlos Rosso, este último integrante del oficialismo.

“Se dijo que la reforma de la Constitución se debía a la palabra dada del gobernador durante la campaña electoral para mejorar la institucionalidad y a través de eso mejorar la calidad de vida de los salteños”, dijo Wayar y luego concluyó que con las nuevas designaciones en el Organismo de Control, no se cumplió ese cometido.

Recordó que en medio de lo peor de la pandemia se convocó a la elección de convencionales “porque seguramente el gobernador sentía que era urgente y rápida la reforma”.

Además, Wayar cuestionó que la comisión de Auditoría de la Cámara de Diputados haya realizado las propuestas con celeridad que lo hizo y a muy pocos días de que se jure la nueva Constitución y criticó el apremio para cubrir vacantes en la Auditoría no se corresponde con la urgencia para cubrir vacantes en hospitales, escuelas o en la Justicia.

Además, manifestó que desde su bloque no trataron el tema porque están en contra del procedimiento y en el entendimiento de que el Senado debía plantearle a Diputados que eleve nuevamente las postulaciones de acuerdo a la nueva Constitución.

“Estamos convencidos de que el método y la forma no es lo que se merece la población. La ley dice claramente que el designado debe ser de un bloque opositor y una de las postulantes es funcionaria del Gobierno provincial”, dijo Wayar y recordó además que la ahora auditora pertenece a un partido que integró el oficialismo en la última elección provincial.

Finalmente, Wayar criticó la contradicción de que a los nuevos auditores se los propuso en el marco de la vieja Constitución pero asumen con la nueva, es decir que en lugar de estar cinco años , permanecerán en el mismo por 8 años en sus cargos.

Te puede interesar

Congreso: presentaron un proyecto para regular la eutanasia en la Argentina

El diputado de la UCR Lisandro Nieri, retoma un proyecto que busca la regulación de la eutanasia en nuestro país. Una iniciativa similar, que perdió el estado parlamentario, fue impulsada por el actual gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y por la exdiputada Jimena Latorre, del centenario partido.

Cambios en el Concejo: asumió Camila Lobo en cuenta de Guillermo Kripper

El ex edil renunció a su banca para asumir como diputado provincial. Su renuncia fue aceptada sobre tablas en la última sesión del cuerpo. En la sesión de este miércoles, Lobo asumió su lugar.

Consejo de Mayo: se confirmó que la reforma laboral se presentará el 9 de diciembre

Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario.

Un plan macabro para eliminar las indemnizaciones: qué esconde el fondo de cese laboral

El abogado Gustavo Ciampa explicó qué hay detrás del intento del gobierno de Milei de modificar con la reforma laboral el sistema de indemnizaciones.

Gobernadores del Norte analizan un bloque propio y tensan el mapa político

Las reuniones de los gobernadores con el ministro Santilli son largas e intensas, sin embargo, muchos mandatarios comienzan a pensar en alianzas en el Congreso para poder ponerle peso a sus reclamos.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete junto a los futuros ministros de Seguridad y Defensa

Los funcionarios se encontraron en Balcarce 50. El Gobierno acelera el documento final del Consejo de Mayo, con eje en la reforma laboral.