Preocupación en las pymes por el fuerte crecimiento del ausentismo por Covid
Industriales Pymes Argentinos (IPA), una de las entidades que representa al sector, solicitó una reunión con las autoridades nacionales, provinciales y municipales y los sindicatos para disponer medidas urgentes.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó este miércoles por el creciente ausentismo en las fábricas, que durante las últimas dos semanas aumentó alrededor de 20% por la escalada de casos positivos de Covid.
Para evitar que la tercera ola de la pandemia en el país se transforme en un parate para la industria, Rosato pidió que se convoque a una reunión tripartita urgente para tomar medidas conjuntas.
“Las pymes ya estamos con un 20% de ausentismo y se prevé que será mayor en las próximas semanas”, sostuvo el dirigente, quien instó al Gobierno nacional, como también a las administraciones provinciales y municipales, a conformar un Comité de Crisis en una mesa junto con empresarios y sindicatos para evaluar y tomar acciones que eviten una caída en la recuperación de la actividad económica y del empleo privado.
El presidente de IPA advirtió por el crecimiento de los costos de las pymes que generará la caída de la oferta en los insumos industriales por el impacto de la situación en toda la cadena de valor, y sostuvo que “una medida tomada a tiempo, además evitará que esos aumentos terminen impactando en la inflación general”.
“Los costos se incrementarán y traerá problemas en la producción, si es que generamos una acción preventiva que acompañe los protocolos implementados”, afirmó Rosato, quien además señaló que “la ausencia laboral por presuntos contagios es multiplicador y las ART no las consideran dentro de la cobertura de salud”.
El dirigente pyme pronosticó un impacto en la actividad del sector: “Esto va a afectar a la producción en la industria porque no podemos reemplazar personal capacitado por otro sin experiencia”.
“La industria Pyme pide reunirse con el Gobierno y los sindicatos para evaluar urgente nuevas medidas que no impacten en forma negativa en la perspectiva de mayor reactivación y crecimiento para el 2022 que venimos anunciando”, concluyó.
Te puede interesar
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.
Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños
El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.
El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.